TEOTIHUACÁN

Miles de visitantes acudieron a recibir la primavera a la Zona Arqueológica de Teotihuacán

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Zona Arqueológica de Teotihuacan (ZAT), pondrá en marcha el Operativo Equinoccio de Primavera 2025.

TENDENCIAS

·
Miles de visitantes acudieron a recibir la primavera a la Zona Arqueológica de Teotihuacán.Hasta el 23 de marzo se esperan miles de visitantesCréditos: Especial

Este jueves miles de personas acudieron a la Zona Arqueológica de Teotihuacán en el Estado de México, para cargarse de buenas vibras durante la entrada del Equinoccio de Primavera, que este año tuvo lugar a las 3:01 horas, tiempo del Centro de México; pero la alta afluencia se espera que se prolongue todo el fin de semana.

Se trata de una de las zonas arqueológicas más visitadas del país, durante esta temporada del año, por lo que, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de la Zona Arqueológica de Teotihuacan (ZAT), pondrá en marcha el Operativo Equinoccio de Primavera 2025, a partir de este viernes 21 y hasta el domingo 23 de marzo.

Sigue leyendo:

Teotihuacán te espera: ¿Cuánto cuesta la entrada para el Equinoccio de primavera 2025?

Feria Internacional de la Obsidiana 2025 en Teotihuacán: Cartelera artística del 21 al 23 de marzo

¿Cuándo hay entrada gratuita?

El INAH informó que el operativo se llevará a cabo en coordinación con personal de la Guardia Nacional, división Caminos, así como con elementos de la Secretaría de Salud del Estado de México, la Subdirección de Urgencias y Protección Civil estatal; para garantizar la seguridad y salvaguarda de las y los visitantes y trabajadores, así como del patrimonio arqueológico.

El ingreso a la Zona Arqueológica de Teotihuacán inició desde las 8:00 de la mañana; y el último acceso permitido es a las 16:30 horas; pues cierra sus puertas a las 17:00 horas.

El INAH pidió a los asistentes respetar las restricciones a este espacio arqueológico pues no se permite la entrada con mascotas, bultos, maletas, mochilas, anafres, sillas, bocinas, instrumentos musicales y casas de campaña, entre otros.
 Además, queda prohibida cualquier actividad comercial, la entrada con bebidas alcohólicas, estupefacientes, armas, explosivos, bengalas y objetos que pongan en riesgo a las personas.

¿Cuánto cuesta la entrada?

El costo del boleto de acceso a la zona arqueológica es de 100 pesos; pero el domingo la entrada es gratuita para el público nacional y extranjeros residentes. Están exentos de pago las personas mayores de 60 años, menores de 13 años, jubilados, pensionados, discapacitados, profesores y estudiantes con credencial vigente.

La Zona Arqueológica de Teotihuacán es una de las más visitadas del país, en promedio recibe más de un millón 788 mil 984 personas cada año, de acuerdo con datos del gobierno estatal.

La Secretaría de Cultura y Turismo del Edomex informó que, también llegan cientos de visitantes a otros destinos turísticos en esta fecha para disfrutar ceremonias tradicionales, actividades culturales, talleres y conferencias, como el Centro Ceremonial Mazahua, en el municipio de San Felipe del Progreso; Huitzizilipan, Xochicuhutla, Atarasquillo y Ameyalco, en Lerma; así como en los sitios arqueológicos de Malinalco y Calixtlahuaca.