En el municipio de Tenango del Valle en el Estado de México puedes ser testigo de la herencia gastronómica de la época prehispánica y su mestizaje con la cocina europea, mientras viajas en el tiempo en la zona arqueológica de Teotenango.
Tenango del Valle conserva su pasado nahua y además de admirar y visitar la zona arqueológica de Teotenango, puedes conocer de la historia en el Museo Arqueológico “Dr. Román Piña Chan”.
Sigue leyendo:
Turismo en Edomex: Teotihuacán es la segunda zona arqueológica más visitada del país
7 destinos turísticos del Edomex que conservan las raíces de sus pueblos originarios
Teotenango pertenece a la cultura Matlatzinca del Edomex
Con la propuesta de la arqueóloga Wanda Tomassi, se inició su exploración en 1969. La última fase de ocupación duró hasta la época colonial, con la fundación de la ciudad actual de Tenango del Valle.
En la Zona Arqueológica de Teotenango hay templos escalonados, fosos, basamentos y calles que dan cuenta de un estilo arquitectónico armónico y cuidado.
La zona cuenta con importantes vestigios arqueológicos:
- El monolito del jaguar: un petrograbado que representa un eclipse.
- La cancha del juego de pelota: conserva la forma de una “I”, tiene un largo pasillo central y dos corredores transversales.
- La Serpiente: de aproximadamente 120 metros de longitud en su eje mayor, es uno de los edificios piramidales de mayor dimensión en este lugar; en su base se encuentra una serpiente tallada en piedra.
Para completar tu recorrido visita el Museo “Dr. Román Piña Chan", que tiene bajo su resguardo una de las colecciones más importantes de la cultura matlatzinca; aquí encontrarás utensilios de cobre, herramientas de piedra, malacates de cerámica y una serie de esculturas.
Entre las piezas más relevantes del museo están:
- El Xipe Tótec de piedra, dios de la cultura nahua ataviado con piel humana
- El Portaestandarte de Teotenango, escultura que muestra a un guerrero con tocado de serpiente
- La Estela del Nevado de Toluca, un monolito donde está esculpida una deidad con cola de jaguar, garras y un torso con símbolos que aluden al sol