MARIPOSA MONARCA

Ruta de la migración de la mariposa monarca a México: ¿Cuándo llegan a los bosques de EDOMEX? FECHAS

Bosques del Estado de México se visten de color naranja por la llegada de la mariposa monarca desde EEUU y Canadá.

TENDENCIAS

·
¿Cuándo llegan a los bosques de EDOMEX? FECHAS.Ruta de la migración de la mariposa monarca a MéxicoCréditos: Gobierno Edomex

Previo a la llega del invierno, cada año ocurre la migración de la Mariposa Monarca desde el norte del continente al territorio mexicano, incluidos varios santuarios en el Estado de México, por sus condiciones climáticas favorables para el ciclo de reproducción de esta hermosa especie.

Desde finales de octubre y durante noviembre, este insecto migra desde Canadá y el norte de Estados Unidos para buscar temperaturas más agradables en México. El resultado es un espectáculo natural único en su tipo a nivel mundial que puedes disfrutar durante varios meses, hasta la llegada de la primavera.

Sigue leyendo: 

Mariposa Monarca en Edomex: Cómo la protege el Gobierno estatal con proyecto "Vuelos Por La Transformación"

Cómo llegar al santuario Piedra Herrada en Edomex para ver Mariposas Monarca

Mapa de la migración de la mariposa monarca desde Estados Unidos a México

El 90% de las Mariposas Monarca de América del Norte viajan desde las montañas rocosas del este en Canadá y Estados Unidos hasta el centro de México. El otro 10% representa la migración del oeste, que viajan a la costa de California. 

El viaje comienza desde agosto, y para noviembre se asientan en las zonas boscosas de México. Sus rutas pueden variar, pero se sabe que las mariposas que migran viven entre 8 y 9 meses, mientras que las que no realizan el viaje, viven un mes.

Desde el este de Estados Unidos y Canadá, las mariposas monarca viajan entre 4 y 7 kilómetros hasta entidades como Coahuila, Tamaulipas, Nuevo León, Querétaro, Zacatecas, Guanajuato, Aguascalientes e Hidalgo. Cabe mencionar que Estado de México y Michoacán comparten una región de bosques de oyamel, pino, encino y cedro, que la convierten en la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca reconocida por la UNESCO como un Bien de Patrimonio Mundial Natural.

También llegan a Parques Nacionales y Áreas de Protección de Flora y Fauna que se convierten en refugios para la especie. En estas zonas, puede observarse el ciclo de vida de la mariposa monarca: desde el huevo, la oruga y la crisálida, hasta su transformación en mariposa adulta.

¿En qué municipios del EDOMEX puedes ver mariposas monarca?

Municipios del Estado de México como Temascaltepec, San José del Rincón, San Felipe del Progreso, Donato Guerra y Villa de Allende son sitios donde visitantes pueden disfrutar de los paisajes de bosques que se llenan de color naranja por los miles de ejemplares que llegan al territorio mexiquense.

Los bosques de oyamel del paraje Piedra Herrada, así como los santuarios de El Rosario, Sierra Chincua y Senguio en el estado de Michoacán, son sitios obligados para quienes quieren vivir esta experiencia inolvidable.

Cabe mencionar que Piedra Herrada, perteneciente a la comunidad de San Mateo Almomoloa, municipio de Temascaltepec, forma parte de la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca declarada Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en 2008.

Otra fecha importante es el 9 de enero, pues se celebra el aniversario del descubrimiento de la mariposa monarca en el Estado de México, ocurrido en 1975.

Este 4 de noviembre, Google dedicó el Doodle a la migración de la mariposa monarca.