Es común que en conversaciones individuales o grupales se utilicen stickers de momentos virales, series o películas para ilustrar emociones en una conversación, pero hay quienes los hacen con imágenes de personas del entorno cercano, aunque sin su consentimiento y con el objetivo de burlarse.
En el terreno laboral, donde existen grupos entre compañeros y colegas, en caso de que alguien se entere que su imagen fue utilizada para producir un sticker y ser reenviado sin su consentimiento, puede tomar acciones y denunciarlo ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Sigue leyendo:
¿Es acoso laboral el uso de la imagen para hacer stickers en grupos de trabajo?
Que alguien utilice la imagen de otra persona para realizar el sticker con el fin de difundirlo a modo de 'broma', es considerado acoso laboral y un abuso a los derechos de imagen. El acoso laboral se puede dar entre compañeros del mismo nivel de jerarquía.
Y es que, de acuerdo con el artículo 133, fracción XIII, de la Ley Federal del Trabajo, está prohibido que los patrones permitan o toleren actos de hostigamiento o acoso sexual en los centros de trabajo.
Es por ello que quien sea objeto de estas prácticas, debe reportar la situación son sus jefes inmediatos superiores. En caso de que no haya resolución, se puede presentar una denuncia ante el Sistema de Quejas y Accidentes Laborales (SIQAL) de la STPS.
El SIQAL es el mecanismo de comunicación entre la autoridad laboral y las personas trabajadoras; ahí se pueden denunciar casos de accidentes o riesgos de trabajo, así como violaciones a derechos laborales.
El uso de stickers con la imagen de una persona, sin su consentimiento, puede constituir acoso laboral, pues se vulneran las condiciones en torno al lugar de trabajo en un ambiente que propicia hostilidad, humillación y aislamiento.
¿Cómo se puede realizar la denuncia en SIQAL?
Para denunciar un caso de acoso laboral, se debe tener evidencia que lo respalde, como capturas de pantallas o mensajes. Se debe ingresar al portal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, dentro del apartado SIQAL.
La persona debe registrarle en el SIQAL para tener un usuario y contraseña mediante la captura de un correo electrónico. Al registrarse, el sistema enviará un email con la contraseña y usuario de acceso al sistema.
La autoridad laboral puede iniciar un proceso pertinente, que puede incluir una inspección en el centro de trabajo, y derivar en sanciones o medidas para evitar la situación.