Tras nueve años de su muerte, Juan Gabriel sigue vigente no solo con su música, sino con un documental titulado "Juan Gabriel: Debo, Puedo y Quiero" que este 30 de octubre llega al servicio de streaming Netflix.
Bajo la dirección de María José Cuevas, presentan imágenes no conocidas del Divo de Juárez, lo que permite conocer al artista en momentos que él y su equipo grabaron durante años.
Sigue leyendo:
¿Cuántos episodios tiene Juan Gabriel: Debo, Puedo y Quiero?
Basado en el archivo personal de Juan Gabriel, "Debo, Puedo y Quiero" presenta a Juan Gabriel en imágenes digitalizadas de más de 2,000 grabaciones, editadas en cuatro episodios que cuentan la esencia del Divo de Juárez en sus momentos más personales.
Mucho del material que el público conocerá en este documental contiene imágenes que ni la familia conocía. La producción lo digitalizó y editó, y agregó testimonios de personalidades que vieron el ascenso de Alberto Aguilera Valadez hasta convertirse en Juan Gabriel.
Dentro de los cuatro episodios se pueden ver registros de su paso por la Penitenciaria de Lecumberri, lugar al que llegó acusado de un robo que no cometió. Fue en ese sitio donde conoció al Gral. Puentes, cuya esposa era prima de "La Prieta" Linda, quien al conocer el talento de Alberto, lo impulsó para convertirlo en una estrella en cuanto fue liberado.
Las grabaciones inéditas del archivo personal de Juan Gabriel también incluye registros de los manuscritos de las canciones que escribía, así como ensayos y momentos que marcaron su carrera artícica.
Además, "Juan Gabriel: Debo, Puedo y Quiero" explora el pasado de Alberto Aguilera, en su época de infancia, en la que vivió en un internado en Ciudad Juárez y enfrentó el rechazo de su madre. Fue ahí donde tuvo un maestro que le enseñó a tocar la guitarra y lo guió para explorar su talento.
El documental también presenta testimonios de personas que ayudaron a Juan Gabriel en sus primeros pasos en la vida nocturna, cuando se hacía llamar Adán Luna; Mercedes Álvarez "La Meche", por ejemplo, le dio asilo y pudo escucharlo cantar en el Noa Noa, centro nocturno localizado en lo que actualmente es un estacionamiento.
¿Cuándo puedes escuchar a Juan Gabriel en el Zócalo?
Primero en la Cineteca Nacional y luego en el Zócalo de CDMX, el concierto por sus 40 años de trayectoria en Bellas Artes ya fue proyectado, pero ahora se confirmó que presentarán el que los fans de Juan Gabriel pedían.
Y es que Netflix Latinoamérica anunció la proyección en el Zócalo capitalino del primer concierto de Juan Gabriel en Bellas Artes, grabado en 1990. La cita es el próximo sábado 8 de noviembre a las 8:00 pm y la entrada será completamente gratis.
Fue en mayo de 1990 cuando Juan Gabriel tuvo varias presentaciones en el Palacio de Bellas Artes pese a las críticas de grupos conservadores de la época. Afortunadamente se grabó para lanzarlo en video y audio, y se ha convertido en uno de los más recordados por el público.
Resalta la fusión de las canciones de Juan Gabriel con arreglos que unen a la Orquesta Sinfónica Nacional con el Mariachi Vargas de Tecalitlán.