En 2024, más de 10 mil personas asistieron a la Ofrenda Monumental de Día de Muertos instalada en Palacio de Gobierno de Toluca y, la de este 2025, ya fue inaugurada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Servidores públicos y voluntarios hicieron posible la ofrenda monumental que celebra las tradiciones mexicanas en torno al Día de Muertos entre de flores de cempasúchil, catrinas, luces, copal y música
Sigue leyendo:
¿En qué horario puedes visitar la Ofrenda Monumental en Edomex?
Para establecer un puente entre la vida y la muerte, la ofrenda del Día de Muertos se convierte en un punto fundamental de las tradiciones del Día de Muertos y, en el Estado de México, ya puedes visitar la Ofrenda Monumental hasta el martes 4 de noviembre, de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas; el 1 y 2 de noviembre, entre 9:30 a 17:30.
La Ofrenda Monumental en el Palacio de Gobierno forma parte del Gran Circuito Cultural y Turístico de Día de Muertos que busca congregar a visitantes en el primer cuadro de Toluca. Este año destaca por llenarse de color, flores, y elementos simbólicos que celebran la cosmovisión de los pueblos originarios mazahua, tlahuica, nahua, matlatzinca y otomí.
En la ceremonia protocolaria de inauguración este 28 de octubre, la gobernadora del Edomex, Delfina Gómez, resaltó que la Ofrenda Monumental también ha espacio "para recordar a los seres sintientes, esos grandes compañeros de vida, quienes con su mirada llena de ternura y sus patitas de esperanza transforman nuestro día a día".
La Ofrenda Monumental de este año cuenta con símbolos de las etnias orifinarias, arcos florales, y un kiosco central, que representa la unidad de los 125 municipios del Edomex. También se incorporó la estructura tradicional en tres niveles, que representan el mundo de los vivos, el tránsito del alma y finalmente el plano donde se encuentra lo espiritual.
¿Qué más puedes visitar en el Gran Circuito Cultural y Turístico de Día de Muertos en Edomex?
Instalada en la Plaza de los Mártires, puedes visitar la exposición "Ecos de la Eternidad de los Pueblos Mágicos", así como un bazar de artesanías con productos a precio justo para honrar el trabajo de maestras y maestros artesanos.
Además, hasta el 2 de noviembre puedes seguir disfrutando de la Feria y Festival del Alfeñique 2025. Este jueves se presenta La Vecindad Santanera en el Mercado Juárez.
El fin de semana, hay desfile y concurso de catrinas y catrines, presentaciones de danza contemporánea, obras de teatro y conciertos estelares de El Bogueto, Yeri Mua y Amanda Miguel, el 1 de noviembre en el Mercado Juárez.