CONCIERTOS EN EDOMEX

No solo en el Zócalo: EDOMEX también hará tributo a Juan Gabriel con entrada GRATIS en Festival de las Almas 2025

La Orquesta Sinfónica del Estado de México prepara un tributo para Juan Gabriel.

TENDENCIAS

·

Ya pasaron 9 años desde la muerte de Juan Gabriel y su legado sigue vivo, no solo por sus canciones, sino por los conciertos que dejó grabados en distintos recintos, como el Palacio de Bellas Artes. En CDMX se podrá disfrutar de la proyección masiva del recital que realizó en 1990, pero en el Estado de México también habrá una oportunidad para escuchar los éxitos del Divo de Juárez en versión de orquesta sinfónica.

Sigue leyendo:

Proyección masiva del concierto de Juan Gabriel en Bellas Artes: Cómo asistir al evento gratuito en el Zócalo

Festival de las Almas 2025: ¿Cuándo empieza la fiesta que honra a los muertos en Valle de Bravo?

¿Cuándo es el tributo a Juan Gabriel en Edomex?

Si bien Juan Gabriel cantó sus éxitos con la Orquesta Sinfónica Nacional de México en el Palacio de Bellas Artes, en 1990, este pleno 2025 se escucharán esas melodías en vivo, en el marco de la edición número 23 del Festival de las Almas en Edomex.

La cita es a las 18:00 horas, el 26 de octubre de 2025, en La Velaria, un Teatro del Pueblo al aire libre en Valle de Bravo. 

La Orquesta Sinfónica del Estado de México, con dirección del Mtro. Rodrigo Macías, programó un concierto Tributo a Juan Gabriel, donde se escucharán grandes éxitos del cantante cuyo nombre real era Alberto Aguilera Valadez. 

Este concierto con la Orquesta Sinfónica del Estado de México ocurrirá dos semanas antes del programado para el Zócalo de CDMX, el 8 de noviembre. Y es que en el marco del estreno de su nuevo documental en Netflix, se anunció la proyección masiva del concierto de Juan Gabriel en el Palacio de Bellas Artes.

¿Cuántas veces Juan Gabriel cantó con orquesta sinfónica?

Llama la atención que la proyección masiva del 8 de noviembre próximo, corresponde a la grabación de la primera vez que Juan Gabriel estuvo en el Palacio de Bellas Artes con la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la batuta del Maestro Enrique Patrón de Rueda.

En aquella época, Juan Gabriel se presentó en algunos días del mes de mayo de 1990. Fue un escándalo porque Bellas Artes abría sus puertas a un cantante de música popular, y algunos grupos conservadores estaban en contra de realizar los recitales.

En la grabación oficial, Juan Gabriel respondió discretamente a las críticas, al decir: "La música es la música. Deseo de todo corazón que todos mis compañeros tengan la misma bella oportunidad que yo tuve de trabajar en este precioso teatro, tan lleno de luces, de amor, de canto, de música, de ópera...".

"Así como Mozart, Beethoven, Bach, Tchaikovski... Ellos también pertenecieron a una música popular, y ahora son clásicos. No es que yo me compare con ellos, sino que ellos algún día fueron alguien como yo".

 En 1997, Juan Gabriel volvió a Bellas Artes acompañado de una orquesta para celebrar sus primeros 25 años de carrera. Para el 31 de agosto de 2013, repitió la hazaña, para celebrar sus 40 años de trayectoria.