La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realiza un paro nacional de 48 horas los días 13 y 14 de noviembre de 2025, con protestas que incluyen bloqueos en la Ciudad de México y otras entidades. Conoce dónde hay cierres viales y puntos afectados por las protestas.
La CNTE convocó a este paro tras denunciar el incumplimiento de acuerdos alcanzados en mesas de diálogo con el gobierno federal como la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, que modificó el sistema de pensiones al sustituir el esquema vitalicio por cuentas individuales administradas por Afores.
¿Dónde hay bloqueos hoy 13 de noviembre por el paro de la CNTE?
Las movilizaciones comenzaron desde la madrugada del 13 de noviembre, con concentraciones en el Zócalo capitalino y un cerco alrededor de Palacio Nacional. Durante el transcurso del día se espera que se movilicen hacía el Congreso de la Unión donde instalarán un plantón.
Calles afectadas:
- Palacio Nacional en Plaza de la Constitución S/N Centro Histórico Alcaldía Cuauhtémoc CDMX
- Congreso de la Unión en Av. Congreso de la Unión # 66 Colonia El Parque Alcaldía Venustiano Carranza CDMX.
Además, a nivel nacional se esperan protestas, con bloqueos, liberación de casetas en autopistas, marchas y plantones en al menos 20 estados como parte del paro de maestros. Las entidades que estarán participando en las protestas durante estos dos días son:
- Aguascalientes
- Baja California,
- Baja California Sur
- Chiapas
- CDMX
- Colima
- Durango
- Guerrero
- Hidalgo
- Michoacán
- Morelos
- Nuevo León
- Oaxaca
- Quintana Roo
- Sinaloa
- Tabasco
- Valle de México
- Estado de México
- Veracruz
- Zacatecas.
¿Cuáles son las exigencias de la CNTE?
- Reinstalación de la mesa central entre la Comisión Nacional Única Negociadora (CNUN) de la CNTE y la Presidenta de la República, para tratar los temas de la Abrogación de la Ley del ISSSTE del 2007 y Abrogación total de la Reforma Educativa.
- Reinstalación de las mesas tripartitas para todos los contingentes de la CNTE.
- Demandar mayor presupuesto a educación, salud y seguridad social.