GOBIERNO

Gobierno exhibe a quienes están detrás de marcha de la Generación Z convocada el 15 de noviembre en CDMX

Miguel Ángel Elorza Vázquez, coordinador de Infodemia, aseguró que se trata de un movimiento pagado "por la derecha internacional".

NACIONAL

·
Gobierno exhibe a quienes están detrás de marcha de la Generación Z convocada el 15 de noviembre en CDMXCréditos: Cuarto Oscuro

Miguel Ángel Elorza Vázquez, coordinador de Infodemia durante conferencia de prensa en Palacio Nacional donde habló sobre la marcha generación Z, convocada para el próximo sábado 15 de noviembre en la Ciudad de México. Durante su participación exhibió a quienes supuestamente están detrás de la convocatoria.

Según declaró “la convocatoria no es apartidista” y es pagada con la participación de la “derecha internacional”, sin detallar exactamente a quien se refiere con ese término.

Paro nacional de la CNTE: ¿Dónde hay bloqueos hoy 13 de noviembre 2025? Cierres viales y puntos afectados

Gobierno exhibe a quienes están detrás de marcha de la Generación Z

En el análisis digital presentado se asegura que después que se lanza la convocatoria se detectaron 179 cuentas en TikTok y 359 comunidades en Facebook para impulsar la marcha del 15 de noviembre, de las cuales 50 tuvieron su primer posteo en octubre y noviembre.

Además, aseguraron que de las 359 cuentas 28 tienen administradores extranjeros, de lugares como España, Bolivia, Estados Unidos.

También acusó a miembros del PAN, PRI e incluso al empresario Ricardo Salinas Pliego de impulsar y retuitear publicaciones que promueven la marcha de la Generación Z.

¿Cuándo es la Marcha de la Generación Z?

La Marcha de la Generación Z en México está convocada para el 15 de noviembre de 2025 en al menos 31 estados del país, incluyendo una movilización masiva en la Ciudad de México para expresar el descontento de los jóvenes de esta generación contra la corrupción, la inseguridad, la impunidad y la falta de oportunidades. 

En la Ciudad de México, la concentración iniciará a las 11:00 horas en el Ángel de la Independencia y avanzará por Paseo de la Reforma, Avenida Juárez y 5 de Mayo hasta llegar al Zócalo capitalino, donde se realizará el acto de cierre.

Los organizadores han pedido que la manifestación sea ordenada y pacífica, y que la protesta sea para alzar la voz por un país más justo, transparente y seguro para los jóvenes. También llaman a los menores de edad a no participar para cuidar su seguridad.