Una tormenta solar severa de categoría G4 provocó impresionantes auroras boreales en México, especialmente en estados como Nuevo León y Baja California durante las primeras horas de hoy miércoles 12 de noviembre, aunque se espera que vuelva a poder observarse durante la noche.
¿Qué es una tormenta solar?
Una tormenta geomagnética es una gran perturbación temporal del campo magnético de la Tierra (magnetosfera) causada por la interacción de la magnetosfera con partículas cargadas y radiación electromagnética provenientes del Sol, especialmente durante erupciones solares o eyecciones de masa coronal.
¿Cómo serán las nuevas monedas de 1, 2 y 5 pesos y cuándo empiezan a circular? Esto anunció BANXICO
Cuando estas partículas solares llegan al entorno espacial alrededor de la Tierra, alteran las corrientes y campos magnéticos terrestres, lo que puede ocasionar efectos como interferencias en comunicaciones, alteraciones en redes eléctricas y la aparición de auroras boreales y australes.
Los efectos principales incluyen posibles interrupciones en las comunicaciones de radio de alta frecuencia, navegación por satélite (GPS), y la posibilidad de aumento en el arrastre atmosférico para satélites en órbita baja, lo que puede afectar sus trayectorias.
Las tormentas geomagnéticas se clasifican según la perturbación del campo magnético terrestre (índice KP).
- G1 (Tormenta menor): con efectos leves como fluctuaciones débiles en redes eléctricas.
- G2 (Tormenta moderada): con posibles impactos en sistemas eléctricos y naves espaciales.
- G3 (Tormenta fuerte): con perturbaciones más intensas en comunicaciones y redes.
- G4 (Tormenta severa): causando impactos significativos como apagones y daños a satélites.
- G5 (Tormenta extrema): muy rara y con potencial para daños graves en tecnología terrestre y espacial.
¿Cuándo y dónde se podrán ver la aurora boreal en México?
Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) esta tormenta es causada por dos grandes llamaradas solares de clase X, cuyos restos energéticos impactarán el campo magnético de la Tierra alrededor de las 7:20 p.m. hora de México.
De acuerdo a la UNAM, la autora boreal tuvo avistamientos al norte del país y podría repetirse esta noche, especialmente en los estados de Nuevo León, Chihuahua y Coahuila. Se espera que estas auroras, sean visibles en zonas con poca contaminación lumínica y cielos despejados.
La observación será más favorable durante la noche, especialmente entre las 18:00 y la medianoche, con posibilidades incluso en latitudes medias del país que normalmente no suelen presentar auroras.
A través de redes sociales diferentes usuarios han compartido imágenes del fenómeno captado en diferentes espacios de México como en el Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir, Baja California.