Tras el accidente ocurrido en la avenida Periférico a la altura de la Alameda Oriente donde volcó un camión que transportaba papel comprimido, el ayuntamiento de Nezahualcóyotl anunció que el tramo será rehabilitado por lo que permanecerá cerrado, afectando a las miles de personas que diario pasan por este punto en los límites de la CDMX y el Edomex.
El camión de carga un vehículo particular, aunque no dejaron víctimas que lamentar, se iniciaron los trabajos necesarios para atender el incidente.
Seguir leyendo:
Arranca construcción de Puentes Alameda Oriente que conectan EDOMEX con CDMX: ¿Cuándo se inauguran?
¿Hasta cuándo Periférico estará cerrado a la altura de Alameda Oriente?
A través en un comunicado, autoridades informaron que por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, al lugar llegó personal de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) que se sumó a las tareas y se continuará dando mantenimiento al lugar de los hechos, por lo que permanecerá cerrada esta vialidad, hasta nuevo aviso.
Estas acciones, serán coordinadas por el subsecretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Juan Carlos Fuentes Orrala; el director General de Carreteras, Carlos Arceo Castañeda; el director General de la Junta de Caminos del Estado de México, Mario Ariel Juárez y el director de Gobierno de Nezahualcóyotl, Carlos Avilés Osorio.
Asimismo, los trabajos de reconstrucción de los puentes de Periférico, iniciados en el mes de agosto pasado, continuarán sin ninguna afectación.
Continúan obras de los puentes en la Alameda Oriente
El Gobierno de México, en coordinación con autoridades estatales y municipales, inició la reconstrucción de dos puentes vehiculares en la zona de Alameda Oriente, ubicada entre Nezahualcóyotl y la alcaldía Venustiano Carranza como parte del Plan Integral del Oriente.
Los puentes resultaron dañados tras los sismos de 2017, lo que provocó agrietamientos, asentamientos y restricciones en la circulación. El primero, con una longitud de 500 metros, ya está en proceso de demolición y reconstrucción, y se prevé que esté listo en mayo de 2026. El segundo, de 700 metros, iniciará obras una vez que el primero esté terminado, con fecha estimada de conclusión en octubre de 2027.
La inversión total será de 1,700 millones de pesos y beneficiará a más de un millón de habitantes. Las nuevas vialidades facilitarán el tránsito hacia las autopistas México–Puebla y Peñón–Texcoco, por donde circulan diariamente más de 65 mil vehículos. Además, se generarán más de mil empleos durante el proceso de construcción.