Como es tradición desde hace medio siglo, prepárate para disfrutar actividades para toda la familia y conciertos imperdibles que forman parte de la cartelera de la Feria y Festival Cultural del Alfeñique 2025 en Toluca, Estado de México.
En próximas semanas, el Ayuntamiento de Toluca anunciará a siete artistas más que se suman al programa de actividades, incluidos aquellos que tocarán en el segmento de cuatro días, Alfeñique Rock.
Sigue leyendo:
Fiestas Patrias en Toluca y Metepec: ¿Quiénes estarán en la celebración del Día de Independencia?
Joven de Tultepec busca alcanzar el espacio para convertirse en astronauta con Blue Origin
¿Qué artistas están confirmados para la Feria y Festival Cultural del Alfeñique 2025?
Del 1 de octubre al 5 de noviembre se realiza la Feria y Festival Cultural del Alfeñique 2025 con espectáculos familiares y talleres, así como distintas actividades en la Alameda Central de Toluca, el Andador Constitución, Concha Acústica o el Ágora de la Plaza González Arratia.
Este año habrá cambios, como la renovación completa de puestos de venta de productos de alfeñique. El 10 de octubre se llevará a cabo la reinauguración del Museo del Alfeñique con salas dedicadas al arte popular.
El concierto GRATIS inaugural será el 16 de octubre en la explanada del Mercado Juárez, con música del grupo Los Tucanes de Tijuana.
Gloria Trevi y Amanda Miguel también llegarán con sus respectivos espectáculos. Habrá diversidad de géneros musicales, pues además de los artistas que todavía no se confirman, se suman aquellos que se presentarán en el segmento de cuatro días que se llamará Alfeñique Rock.
Otra de las actividades imprescindibles son los recorridos nocturnos en el Panteón La Soledad durante varios días de octubre.
¿Qué es el alfeñique?
El dulce de alfeñique es parte de la gastronomía mexiquense para conmemorar el Día de Muertos, cuya elaboración tiene lugar en los talleres artesanales de las y los maestros mexiquenses del arte popular: ellos logran figuras como calaveras, borreguitos, gallinas, frutas, canastas y tumbas.
Este ejemplo de identidad cultural se realiza con base en azúcar glas, clara de huevo, colorante, limón y chautle.
Toluca, Metepec, Calimaya, Capulhuac y Tianguistenco son municipios del Estado de México que destacan por su elaboración con alfeñique.