Con el inicio del ciclo escolar 2025–2026, también arrancó el proceso de incorporación a la Beca Rita Cetina, dirigida a estudiantes de secundaria pública en el Estado de México. Uno de los primeros pasos es asistir a la Asamblea Informativa en el plantel donde estudia tu hija o hijo.
Este programa creado por la presidenta Claudia Sheinbaum busca garantizar que ningún estudiante de secundaria pública abandone sus estudios por falta de recursos. Por eso, estar bien informado y cumplir con cada paso del proceso es clave para acceder al beneficio.
Seguir leyendo:
¿Qué becas del Bienestar abren registro en el Estado de México este nuevo ciclo escolar 2025-2026?
¿Qué documentos debes digitalizar para el registro a la Beca Rita Cetina EDOMEX en septiembre 2025?
¿Por qué es importante acudir a la Asamblea Informativa en secundarias del Edomex?
La Asamblea Informativa es el espacio donde madres, padres y tutores reciben toda la orientación sobre el proceso de registro a la Beca Rita Cetina. Durante la reunión, personal del programa explica los requisitos, documentos, fechas y cómo realizar el trámite digital.
Además, se resuelven dudas frecuentes sobre compatibilidad con otras becas, cómo se realiza el pago, qué hacer si hay errores en los datos y cómo corregirlos. También se informa sobre el uso de la plataforma Llave MX, que será necesaria para completar el registro.
Asistir a la asamblea permite evitar errores que podrían dejar fuera a tu hija o hijo del padrón de beneficiarios.
¿Qué día toca la Asamblea Informativa de la Beca Rita Cetina en EDOMEX?
Para saber qué día se realizará esta reunión, hay dos formas sencillas de consultarlo. La primera es revisar el cartel oficial que cada secundaria pública colocará en su entrada principal o en áreas visibles del plantel. Este cartel indicará la fecha, hora y lugar de la asamblea, además de los temas que se abordarán.
La segunda opción es ingresar al buscador.becasbenitojuarez.gob.mx (aquí) . Ahí puedes buscar la escuela por nombre, municipio o Clave del Centro de Trabajo (CCT). Una vez localizada, el sistema te mostrará el día y hora programados para la asamblea. También sirve para saber si ya se realizó la asamblea o si está próxima a programarse.
¿Qué documentos necesitas para el registro?
Una vez que hayas asistido a la asamblea, deberás preparar los documentos necesarios para el registro familiar. Estos incluyen:
- CURP certificada del estudiante y del padre, madre o tutor
- Identificación oficial vigente del adulto responsable
- Comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses)
- Constancia de inscripción del estudiante en secundaria pública
- Número celular y correo electrónico activos
- Fotografía digital del estudiante (en algunos casos)
Todos los documentos deben estar digitalizados en formato PDF o JPG, ya que el registro se realiza en línea a través de la plataforma oficial del programa. También necesitarás contar con tu cuenta Llave MX, que funciona como identidad digital para trámites gubernamentales.
El registro estará disponible a partir del 15 de septiembre de 2025, y se recomienda hacerlo lo antes posible para evitar saturaciones en el sistema. El apoyo económico es de $1,900 pesos bimestrales por familia, más $700 pesos adicionales por cada estudiante registrado en secundaria.