A partir de mañana, 1 de octubre de 2025, todos los bancos en México deberán tener habilitada en sus aplicaciones móviles, banca en línea y sucursales la opción para que los usuarios configuren su MTU (Monto Transaccional del Usuario). Esta medida, impulsada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), busca reforzar la seguridad en transferencias electrónicas y dar mayor control a los clientes sobre sus operaciones.
El MTU es un límite personalizado que cada usuario podrá establecer para sus transferencias, pagos de servicios y movimientos digitales. En lugar de que el banco decida un tope genérico, ahora será el cliente quien determine cuánto dinero puede mover por operación, por día o por mes, según sus necesidades y hábitos financieros.
Seguir leyendo:
Límite de Transferencias Bancarias: ¿Cómo activar el MTU en Banamex y BBVA? Pasos para configurarlo
La medida responde al aumento de fraudes digitales y transferencias no autorizadas en los últimos años. Con el MTU, si alguien intenta realizar una operación por encima del límite configurado, el sistema la bloqueará automáticamente o pedirá una validación adicional, como token, SMS o biometría.
MTU entra en vigor el 1 de octubre del 2025
Desde mañana, todos los bancos comerciales deberán mostrar en sus apps y plataformas en línea la opción de “Configurar límite de transferencias” o un apartado similar. En sucursales, los clientes también podrán solicitar apoyo para establecer su MTU, especialmente quienes no usan banca digital.
Si un usuario no configura su MTU a partir del 1 de octubre, el banco le asignará de manera automática un límite estándar de 1,500 UDIS, equivalente a unos 12,800 pesos por operación. Esto significa que cualquier transferencia mayor a ese monto podría ser rechazada o requerir pasos adicionales de validación.
La CNBV aclaró que esta primera fase es de habilitación obligatoria: los bancos deben ofrecer la herramienta, pero los clientes aún tienen margen para configurarla. Será hasta el 1 de enero de 2026 cuando todos los usuarios deberán tener un MTU definido, ya sea personalizado o el asignado por defecto.
¿En qué bancos aplica?
En el caso de bancos como BBVA, Banorte, Santander, HSBC, Citibanamex y Banco Azteca, la opción aparecerá directamente en el menú de configuración o seguridad de sus aplicaciones. Cada institución tendrá ligeras variaciones en la interfaz, pero el procedimiento será similar: ingresar, elegir el límite y confirmarlo con un código de seguridad.
Es importante destacar que el Banco del Bienestar no requerirá la activación del MTU en su aplicación, ya que sus operaciones digitales son limitadas y la mayoría de transferencias se realizan en ventanilla. Sin embargo, si un cliente recibe dinero desde otro banco, la cuenta emisora sí deberá tener configurado el MTU para que la operación se complete.
La medida aplica tanto para personas físicas como para pequeños negocios y profesionistas que reciben pagos electrónicos. . Aunque no todos los clientes deberán configurarlo de inmediato, hacerlo cuanto antes evitará bloqueos, retrasos y complicaciones en transferencias de montos mayores.