La Secretaría de Bienestar anunció que del 7 de octubre al 7 de noviembre se llevará a cabo la entrega de tarjetas del programa Pensión Mujeres Bienestar, dirigido a mujeres de 60 a 62 años que realizaron su registro en agosto pasado en el Estado de México.
Este apoyo busca reconocer el esfuerzo de las mujeres mexiquenses y garantizarles un ingreso bimestral de 3 mil pesos, que será depositado directamente en la tarjeta del Banco del Bienestar. Con ello, se busca fortalecer la autonomía económica y brindar mayor tranquilidad a las familias.
Seguir leyendo:
¿Qué programas del Bienestar pagan en octubre 2025 en EDOMEX? Montos y fechas
¿Cómo será la entrega de tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar Edomex en octubre 2025?
Las beneficiarias recibirán un mensaje de texto (SMS) en el celular que registraron, donde se les indicará la fecha, hora y lugar para recoger su tarjeta. También podrán consultar esta información en el portal oficial de la Secretaría de Bienestar con su CURP.
El día de la entrega, las mujeres deberán acudir personalmente al módulo asignado, ya que se les tomará una fotografía para confirmar que la tarjeta se entrega a la persona correcta.
Entre los documentos que se recomienda llevar están: identificación oficial vigente, CURP, comprobante de domicilio y el talón morado que se entregó al momento del registro. Este último ha generado dudas entre las beneficiarias, ya que algunas lo extraviaron o no lo tienen a la mano.
¿Me pueden negar la tarjeta si no presento el talón morado?
La Secretaría de Bienestar ha aclarado que el talón morado no es el único requisito para recibir la tarjeta. Si una mujer no lo presenta, podrá identificarse con su INE y CURP, siempre y cuando aparezca en el padrón de beneficiarias. El talón ayuda a agilizar el trámite, pero no es motivo para negar la entrega si la persona está registrada.
Después de recibir la tarjeta, las mujeres deberán activarla en el Banco del Bienestar. A partir de ese momento, podrán disponer del apoyo económico que se depositará de manera bimestral. El primer pago se prevé para finales de noviembre, correspondiente al último bimestre del año.
Es importante destacar que la tarjeta se entrega en un sobre sellado y únicamente a la beneficiaria. No se permite que familiares o terceros la recojan en su lugar, incluso si llevan documentos. Esto garantiza seguridad y transparencia en el proceso.
En el Estado de México, se espera que miles de mujeres de 60 a 62 años reciban este beneficio. La recomendación es estar atentas a los mensajes de la Secretaría, revisar constantemente el portal oficial y acudir puntualmente en la fecha asignada para evitar contratiempos.