América Latina y el Caribe enfrentan una crisis de violencia letal que nos posiciona como la región más homicida del mundo. A pesar de representar solo el 8 por ciento de la población global, concentramos alrededor del 33% de los homicidios internacionales, con una tasa media de aproximadamente 20 por cada 100 mil habitantes en 2024, según datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y el informe anual de InSight Crime.
Esta situación no solo genera un costo humano devastador -con más de 121 mil víctimas en 2024-, sino también económico: el crimen organizado y la violencia restan hasta el 3.4% del PIB regional anualmente, equivalente al doble del gasto en asistencia social y 12 veces el invertido en investigación y desarrollo, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La violencia homicida en la región no es aleatoria y usted, caro lector de El Heraldo Estado de México, lo sabe bien. Surge de un cóctel de desigualdad, corrupción, bajos niveles educativos, falta de oportunidades, urbanización caótica, acceso indiscriminado de armas, debilidad institucional y la situación geográfica, porque somos vecinos del mercado consumidor más grande del planeta.
Ante este panorama trágico, debemos observar donde hay casos de éxito para combatir la maldita inseguridad: el Mando Unificado Oriente, implementado por el gobierno del Estado de México, reporta resultados positivos tras 188 días de operación.
Esta estrategia ha logrado una disminución del 21 por ciento en homicidios dolosos en municipios como Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Valle de Chalco, entre otros. La iniciativa, liderada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, busca fortalecer la seguridad en una región históricamente afectada por altos índices de criminalidad, reflejando un esfuerzo por coordinar fuerzas de seguridad locales.
Además de la reducción en homicidios, el Mando Unificado Oriente ha impactado significativamente el robo de vehículos, con una baja del 51% en el mismo período. Esta disminución destaca la efectividad de las acciones focalizadas, que incluyen patrullajes reforzados y operativos estratégicos en zonas críticas.
Estos avances, presentados por la maestra, se alinean con la Estrategia Nacional de Seguridad del país, que ha reportado tendencias a la baja en delitos en otros estados. La gobernadora Gómez Álvarez promueve esta iniciativa como un modelo replicable, aunque expertos sugieren que el éxito a largo plazo dependerá de la continuidad y la inversión en prevención social. La ciudadanía observa con esperanza estos datos, mientras las autoridades continúan evaluando el impacto del Mando Unificado en la región oriente.
Si se pudo en el Edomex, ¿por qué no replicarlo en varias zonas del país?
@GustavoRenteria
gustavo@gusartelecom.com.mx
COLOFÓN:
+La Mesa de Paz se celebró ayer en el municipio de Coacalco.
+Nezahualcóyotl está viviendo un momento trágico. La gobernadora supervisó de manera directa y coordinó los trabajos de apoyo para las familias afectadas por las lluvias.
+El jefe del Gabinete, Horacio Duarte, es el enlace operativo con los gobiernos local y federal, para atender la emergencia en Neza.