Uno de los documentos que ha generado diferentes opiniones pero que parece llegó para quedarse, es la nueva CURP Biométrica, identificación que contará con varios datos para lograr una identificación más clara y rápida de todos los mexicanos que cuenten con esta, por tal motivo, y si quieren convertirse en uno de los primeros mexiquenses en contar con la nueva identificación, les contamos que ya pueden asistir a los módulos instalados en la entidad para poder obtenerlo.
El Registro Nacional de Población (Renapo), dio a conocer que los módulos de registro para obtener la nueva CURP Biométrica ya se encuentran en funcionamiento dentro del Estado de México y contarán con un horario de servicio de 9 a 18 horas, por lo cual, todos los interesados en contar con este documento para las primeras semana de octubre pueden asistir a las siguientes direcciones:
Sigue leyendo
Reconocimiento de identidad de género en EDOMEX 2025: Último día de registro con estos requisitos
- Toluca: Av. Cristóbal Colón #800, Col. Ocho Cedros
- Villa Guerrero: Calle Independencia S/N, Col. Centro
- Texcoco: Manuel González 205, Col. Centro
- Tlalnepantla de Baz: Av. Hidalgo 100, U.H. La Romana, Centro de Servicios Administrativos Vicente Guerrero, Puerta C
Cabe destacar que para realizar el trámite, todos los interesados deben presentar acta de nacimiento certificada, identificación oficial vigente con fotografía (INE, pasaporte, cartilla militar, etc.), CURP certificada ante RENAPO, comprobante de domicilio reciente (no mayor a 3 meses), dirección de correo electrónico activo, en caso de menores de edad, se deberá presentar identificación del padre, madre o tutor, y documento que acredite el parentesco
¿Cuál es la importancia de este documento?
La CURP biométrica es de gran importancia porque mejora significativamente la seguridad y confiabilidad de la identificación de los ciudadanos en México, al incorporar datos biométricos como huellas dactilares y fotografía, reduce el riesgo de suplantación de identidad y fraude en trámites gubernamentales, financieros, educativos y de salud, esta versión modernizada permite una verificación más precisa de la identidad, lo que facilita el acceso a servicios y programas sociales de forma más justa y eficiente.
La CURP biométrica es un paso clave hacia la creación de una Cédula de Identidad Digital, lo que impulsa la digitalización de los servicios públicos y la modernización del Estado, también fortalece los sistemas de seguridad nacional y ayuda a mantener un padrón poblacional más confiable y actualizado.
¿Qué es la CURP Biométrica?
La CURP biométrica es una versión modernizada de la Clave Única de Registro de Población (CURP), un documento oficial utilizado en México para identificar a cada ciudadano y residente, a diferencia de la CURP tradicional, la CURP biométrica incluye elementos de identificación biométrica, como huellas dactilares, fotografía del rostro y en algunos casos el iris del ojo, con el fin de reforzar la seguridad y autenticidad del documento.
Esta CURP se está implementando como parte de una estrategia del gobierno mexicano para combatir el robo de identidad, agilizar trámites administrativos y fortalecer los sistemas de identificación nacional, su uso permitirá verificar de forma más precisa la identidad de las personas en servicios como salud, educación, programas sociales, trámites migratorios y financieros.
Además de los datos biométricos, la CURP biométrica conserva los datos tradicionales como nombre completo, fecha de nacimiento, sexo, entidad federativa de nacimiento y el código CURP alfanumérico único, el trámite para obtenerla se realiza en módulos autorizados, donde se toma la información biométrica directamente del solicitante.