TIRADEROS CLANDESTINOS

Combaten en Edomex tiraderos clandestinos a cielo abierto, grave foco de contaminación

La SMAyDS tiene como meta cerrar un total de 25 tiraderos a cielo abierto para este 2025.

MUNICIPIOS

·
EDOMEX.Combaten en Edomex tiraderos clandestinos a cielo abierto, grave foco de contaminaciónCréditos: Especial

Cada uno de los 125 municipios que integran el Estado de México tienen en promedio entre 5 y 9 tiraderos clandestinos a cielo abierto, que representan un grave foco de contaminación; los cuales, se busca combatir desde la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS), que se puso como meta clausurar 25 antes de que concluya el año, aseguró su titular Alhely Rubio Arronis.

Sigue leyendo:

Mujeres con Bienestar EDOMEX: ¿Qué beneficios ofrece este regreso a clases 2025-2026?

 

Transportistas anuncia nueva FECHA del paro de labores en TOLUCA para exigir "tarifazo"

En entrevista señaló que las regiones con mayor número de tiraderos ilegales en el Edomex son el Valle de México, el Valle de Toluca y la zona Oriente, donde se encuentran ubicados los municipios  más grandes y más poblados de la entidad.

Destacó que, en la última región, que como parte del Plan Integral de la Zona Oriente, impulsado, se trabaja con los 10 municipios que lo integran, con base en una política pública que no solo contempla el saneamiento de los tiraderos ilegales, también la creación de Centros Integrales de Manejos de Residuos, en beneficio de los habitantes de Ecatepec, Nezahualcóyotl, Ixtapaluca, Texcoco. Chimalhuacán, La Paz, Tlalnepantla, Chalco, Valle de Chalco y Chicoloapan.

La funcionaria dijo que el año pasado se logró el cierre de dos tiraderos, uno en Tepotzotlán que era el más urgente porque tenía viviendas en asentamientos irregulares, así como el de Temamatla, que se está saneando.

Dijo que en lo que va del 2025 se tiene un avance en 15 tiraderos clandestinos clausurados en diferentes municipios de la entidad.
Alhely Rubio precisó que el problema más grave se enfrenta en el municipio de Temoaya conde se tienen identificados hasta 16 espacios de este tipo, seguido por Cuautitlán, Valle de Chalco, Chalco, Ecatepec y Naucalpan, entre otros.

“En promedio tenemos entre cinco y nueve por municipio, principalmente en los que rodean el Valle de Toluca, Valle de México y zona oriente. específicamente el municipio de Temoaya, fue el que arrojó más tiraderos a cielo abierto y estamos trabajando para hacer su saneamiento”.

“Es importante clausurar el mayor número de espacios junto con los municipios para sino evitar los riesgos que estos tienen y la contaminación permanente para los vecinos”.

Dijo que además, en algunos de estos tiraderos, también se tienen neumáticos, como en el caso de Capulhuac.