El mayor impacto del Plan Integral Oriente del Estado de México, para Ecatepec son los proyectos para combatir el desabasto de agua, con un total de 24 pozos que serán rehabilitados, en beneficio de casi 500 mil de habitantes del municipio, aseguró la alcaldesa Azucena Cisneros. En entrevista destacó que para la rehabilitación de los pozos se invertirán 240 millones de pesos de los tres órdenes de gobierno. La federación aportará el por ciento; mientras que el gobierno estatal y municipal participaran con 25 por ciento, respectivamente.
La presidenta municipal destacó que hasta el momento se ha concluido la rehabilitación de 18 pozos en Ecatepec, cinco se están re perforando; pero para el mes de noviembre se habrán terminado la totalidad; además siete cárcamos fueron rehabilitados en el municipio. Dijo que, otros temas a los que se les está dando atención prioritaria a través del Plan Integral Oriente en el municipio son los trabajos para prevenir las inundaciones, así como el combate a la seguridad.
Sigue leyendo
En materia de seguridad, señaló que también se construirán 30 kilómetros de senderos seguros en Ecatepec, como parte de la atención a las causas, con una inversión tripartita de los tres órdenes de gobierno.
¿Qué es el Plan Integral Oriente?
El Plan Integral para la Zona Oriente del Estado de México es una iniciativa de los gobiernos federal, estatal y municipal que busca reducir los rezagos sociales, urbanos y de infraestructura en una de las regiones más densamente pobladas del país, este plan está enfocado en transformar las condiciones de vida de más de 10 millones de personas que habitan en municipios como Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Ixtapaluca, Chalco, entre otros.
Con una inversión de más de 75 mil millones de pesos, el programa contempla 121 acciones enfocadas en mejorar servicios públicos, transporte, salud, educación, regularización de viviendas, alumbrado, seguridad y desarrollo comunitario, la financiación proviene principalmente del Gobierno Federal, complementada por el Estado de México y los municipios beneficiados; en esencia, este plan representa una intervención integral para cerrar brechas históricas de desigualdad y ofrecer a los habitantes de la zona oriente mayores oportunidades de bienestar y desarrollo sostenible.
¿Cuál es su importancia?
La importancia del Plan Integral Oriente radica en el apoyo que se brindará a cientos de mexiquenses que viven en condiciones vulnerables, entre sus puntos más destacados están:
- Reducción de rezagos sociales
El plan tiene como objetivo principal cerrar brechas históricas en servicios básicos, infraestructura y oportunidades, especialmente en zonas que han sido marginadas durante décadas.
- Cobertura amplia
Abarca 10 municipios altamente poblados, como Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chalco y Chimalhuacán, beneficiando a más de 10 millones de personas.
- Inversión histórica
Se destinarán más de 75 mil millones de pesos, lo que representa uno de los esfuerzos más ambiciosos en infraestructura social y urbana del país.
- Financiamiento conjunto
El proyecto involucra la colaboración de los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal, lo que asegura una mayor responsabilidad compartida y continuidad.
- Mejoras integrales
No sólo se trata de construir, sino de transformar: incluye acciones en salud, educación, movilidad, vivienda, seguridad, espacios públicos y regularización de la tierra.
- Justicia social
Busca ofrecer igualdad de condiciones a comunidades históricamente olvidadas, elevando su calidad de vida y promoviendo la equidad.
- Planeación sostenible
El enfoque a largo plazo permite una transformación ordenada, equilibrada y respetuosa con el entorno urbano y social.