Al persistir la tala Clandestina en Ocuilan, la Guardia Nacional (GN) arribará a dicha región y reforzará la presencia del Ejército y la Policía Estatal en la zona, para combatir a los talamontes que han devastado la zona boscosa.
Tras el asesinato de una mujer el 13 de septiembre en la carretera federal Lagunas de Zempoala, el Ayuntamiento realizó la solicitud a las autoridades federales, al admitir que están rebasados para combatir a los grupos delictivos que atentan contra sus bosques.
Sigue leyendo:
Delfina Gómez anuncia hospitales, escuelas y más obras para el municipios de oriente del Edomex
La quinta regidora de Ocuilan, Yesenia Nataly Gómez Coronel, reveló que ha habido avances para la instalación de un destacamento de los uniformados de la GN, por lo que el municipio deberá garantizar el alojamiento, aunque aún no se tiene el número determinado.
“Es un tema difícil que hoy aqueja de manera considerable…pero creo que los operativos y la llegada de la Guardia Nacional serán una parte importante para poder erradicar este problema tan grave”, expresó.
El secretario de Seguridad, Cristóbal Castañeda Camarillo, recordó que en la carretera Lagunas de Zempoala, ya operan los destacamentos del Ejército y de elementos estatales, quienes realizan recorridos por límites territoriales, y esto también lo hace Morelos.
Admitió que al momento registran tres incidentes por la actividad de la tala clandestina, aunque, afirmó, que se han realizado decomisos de madera como aseguramiento de aserraderos.
“Ya se han establecido una base de operaciones fijas del Ejército, y una base de operación de la Policía estatal; estamos haciendo patrullajes ahí es un tema de talamontes que ha presentado esa situación”, indicó.
Dentro del Segundo Informe de Gobierno el estado reportó el aseguramiento de 38 mil 800 metros cúbicos de madera extraída ilegalmente en el estado, a partir de la coordinación con la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Marina, así como la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).
Cabe recordar que desde el 2024 en Ocuilan la comunidad de San Juan Atzingo ha luchado contra la tala y es que denunciaron que de sus 12 mil hectáreas, el 50 por ciento han sido devastadas por los talamontes.