Este miércoles por la tarde, elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Cuautitlán Izcalli aseguraron a un cocodrilo de 80 centímetros que se encontraba en un domicilio particular, en Lago de Guadalupe. Se trata del tercer reptil capturado en lo que va de la actual administración municipal.
En atención a un reporte vecinal, en el que se informó del avistamiento del reptil en un domicilio, éste fue capturado y trasladado a las oficinas de PC para su resguardo y posterior entrega a personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales federal.
Sigue leyendo
Las autoridades de PC municipal informaron que el reptil se encuentra en óptimas condiciones. Destacaron que, cuando el cocodrilo fue capturado se localizaron restos de pollo, lo cual, podría indicar que era tratado como mascota por algún vecino. El gobierno de Cuautitlán Izcalli pidió a vecinos reportar cualquier avistamiento de fauna de vida silvestre, ya sea en cautiverio o en libertad, con el fin de salvaguardar, tanto la integridad de los ejemplares, como de la población en general.
Se ha realizado varios reportes
En Cuautitlán Izcalli, Estado de México, se han reportado avistamientos de cocodrilos en cuerpos de agua como lagunas y canales, generando preocupación entre los habitantes, aunque no es su hábitat natural, estos reptiles han llegado posiblemente por el tráfico ilegal de especies o liberaciones irresponsables de mascotas exóticas. Uno de los casos más conocidos ocurrió en la Laguna de Axotlán, donde autoridades y bomberos rescataron a un ejemplar de más de un metro de largo.
Las autoridades locales han emitido recomendaciones para evitar acercarse a zonas con presencia de cocodrilos y han reforzado la vigilancia. También se trabaja con Protección Civil y asociaciones ambientales para el rescate y reubicación segura de los animales, este fenómeno ha generado debate sobre la tenencia de especies no endémicas y la falta de conciencia sobre su cuidado, la comunidad debe mantenerse informada y colaborar para evitar riesgos y proteger tanto a personas como a los animales.
¿Cómo reportar avistamiento de cocodrilos?
Si observas un cocodrilo en tu comunidad, es muy importante reportarlo de inmediato a las autoridades correspondientes para garantizar la seguridad de las personas y del propio animal; en Cuautitlán Izcalli o cualquier parte del Estado de México, puedes comunicarte con Protección Civil municipal, al número de emergencias 911 o al 089 para reportes anónimos, también puedes contactar a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) al 800 776 33 72.
Al realizar el reporte, proporciona la mayor cantidad de detalles posibles: ubicación exacta del avistamiento (calle, colonia, punto de referencia), tamaño aproximado del cocodrilo, comportamiento observado (si está estático, agresivo o en movimiento), hora del avistamiento, y si hay presencia de personas o animales cerca, si puedes hacerlo con seguridad, toma una fotografía desde una distancia prudente para facilitar la identificación del animal.
No intentes capturarlo, alimentarlo ni acercarte, ya que puede ser peligroso; es fundamental mantener la calma y alertar a otras personas para que se alejen del lugar, las autoridades se encargarán de realizar el rescate y traslado del cocodrilo a un sitio adecuado; reportar este tipo de avistamientos ayuda a prevenir accidentes y contribuye al bienestar de la fauna silvestre.