EDOMEX

Delitos a la baja y operativos al alza: el balance del Secretario Cristóbal Castañeda en EDOMEX

A dos años del inicio del gobierno de Delfina Gómez, en el Estado de México se logró la reducción de delitos como homicidios, robo y extorsión.

MUNICIPIOS

·
Secretario Cristóbal CastañedaCréditos: Especial.

A dos años del inicio de la administración de Delfina Gómez Álvarez, el Estado de México ha logrado avances significativos en materia de seguridad. El secretario Cristóbal Castañeda informó en entrevista con Héctor Jiménez Landín de Heraldo Televisión que, de enero a agosto de 2025, la incidencia delictiva se redujo en un 22%, lo que representa uno de los descensos más marcados en la región centro del país.

En el caso  de homicidios dolosos, el Edomex pasó al lugar número 23 entre las 31 entidades federativas, considerando la tasa por cada 100 mil habitantes. El robo de vehículos también muestra una tendencia a la baja con una disminución del 30% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Seguir leyendo:

Finanzas sanas y cero endeudamiento en el EDOMEX: Destaca secretario Óscar Flores Jiménez

Delfina Gómez rinde Informe Regional desde Atlacomulco hoy 24 de septiembre 2025

El secretario Castañeda subrayó que estos avances no serían posibles sin la denuncia ciudadana, especialmente en delitos como la extorsión. Gracias a esta participación, se han podido activar operativos como Liberación, enfocado en recuperar productos de primera necesidad acaparados ilegalmente, como huevo, carne y materiales de construcción.

Otro operativo clave es Restitución, que busca devolver propiedades a personas que fueron despojadas de ellas. En cuanto a los llamados “giros negros”, el operativo Atarraya ha permitido intervenir establecimientos vinculados a actividades ilícitas. Además, el operativo Enjambre se ha convertido en símbolo del combate frontal a la corrupción, sin distinción de rango o cargo.

Sea quien sea”, enfatizó el secretario. "Yo creo que la gobernadora ha dado muestras de que quiere cambiar el entorno de seguridad del Estado de México y obviamente beneficiar a toda la sociedad mexiquense.

El Estado de México cuenta con el mayor número de efectivos policiales del país, lo que ha permitido desplegar acciones simultáneas en zonas urbanas y rurales. Sin embargo, el reto sigue siendo fortalecer la estructura tecnológica y la capacidad de respuesta ante nuevos desafíos.

Edomex se prepara rumbo al Mundial 2026 con corredores seguros y tecnología multilingüe

Aunque el Edomex no será sede oficial del Mundial 2026, sí será puerta de entrada y zona de descanso para miles de visitantes. Por ello, la Secretaría de Seguridad ya trabaja en la creación de corredores seguros en destinos turísticos como San Juan Teotihuacán, Valle de Bravo e Ixtapan de la Sal.

La estrategia incluye el uso de inteligencia artificial y analíticos para que las cámaras de vigilancia puedan leer placas, reconocer rostros y detectar comportamientos sospechosos. Además, se está desarrollando un sistema de atención multilingüe que permitirá a los visitantes recibir asistencia en su idioma, gracias a software de traducción en tiempo real.

El secretario Castañeda concluyó que el objetivo es claro: “Queremos que el Edomex sea un lugar seguro, confiable y hospitalario para quienes nos visiten, y para quienes aquí viven todos los días”.