BANCO DE TEJIDOS HUMANOS

Banco de tejidos humanos con fines de trasplante en EDOMEX, el único en su tipo a nivel nacional

Recientemente, donaron tejidos y material biológico a lesionados del Puente de la Concordia tras la explosión de pipa de gas.

MUNICIPIOS

·

El Estado de México está a la vanguardia pues cuenta con el único Banco de Tejidos humanos con fines de trasplante a nivel nacional. En un referente en este tipo de procesos debido a que cuenta con el equipo necesario para la recepción, tratamiento y conservación de este material orgánico.

Recientemente, tras la explosión de una pipa de gas bajo el Puente de la Concordia en Iztapalapa, entregaron al Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), 12 mil 35 centímetros cuadrados de tejido amniótico y 400 centímetros cuadrados de membrana de colágeno para la atención de seis pacientes lesionados por quemaduras.

Sigue leyendo:

Hace historia el ISSEMYM con primera procuración de órganos en Hospital Regional Toluca

¿Ya comenzó a operar el Tren Suburbano al AIFA? Esta es la FECHA oficial de apertura de la nueva ruta

El Banco de Tejidos humanos con fines de transplante opera en Toluca

El Banco de Tejidos del Estado de México trabaja con tejidos que cumplen con los estándares internacionales de calidad, provenientes de donador cadavérico. Facilitan procedimientos quirúrgicos complejos y aportan utilidad terapéutica en varias ramas de la medicina como: Oftalmolgía, Cirugía Plástica, Neurocirugía, Ortopedia, entre otras.

Entre los tejidos que manejan están piel y amnios; así como el musculoesquelético que abarca chips, hueso en polvo, membrana de colágeno, meniscos y tendones:

  • Tendones: Tejidos conectivos fibrosos que unen los músculos con los huesos y sirven junto con el músculo para mover el hueso.
  • Amnios: La membrana interna del saco de gestación que cubre el feto y contiene el líquido amniótico. 
  • Hueso congelado: El tejido óseo de origen de donador cadavérico que ha sido procesado y liberado, conservando sus propiedades osteo-conductivas para su aplicación clínica y ayuda a subsanar defectos óseos en pacientes que lo requieren en fracturas huesos, defectos congénitos, tumores y otros padecimientos. 

Los tejidos son gratuitos para los pacientes que lo requieran siempre y cuando el procedimiento se lleve a cabo en unidades médicas de la Secretaría de Salud del Estado de México, como el Instituto Materno Infantil del Estado de Mexico (IMIEM).

Si un paciente de institución privada o pública (IMSS, ISSSTE, ISSEMYM), dentro o fuera del Estado, requiere de un tejido, se les suministrará con una cuota de recuperación las cuales se encuentran publicadas en el periódico Oficial Gaceta de Gobierno, cuota que cubre los gastos de procesamiento.

Para solicitar un tejido, puedes consultar los requisitos aquí.

El Banco de Tejidos del Estado de México tiene convenios de colaboración con entidades médicas de estados como Jalisco, Michoacán y Guerrero, por lo que tienen acceso al material orgánico, mejorando así los tiempos de respuesta para trasplantes, la recuperación de los pacientes y reduciendo los costos hospitalarios. 

La Secretaria de Salud estatal impulsa diversas acciones para incrementar la donación entre la sociedad mexiquense y fortalecer la procuración de tejidos que salvan vidas, una prioridad del Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez.