BIENESTAR EDOMEX

Edomex proyecta ampliar Mujeres con Bienestar y Canasta Alimentaria en 2026

El secretario de Bienestar Juan Carlos González Romero informó que se proyectan ajustes importantes en los programas sociales dependiendo del presupuesto que sea aprobado.

MUNICIPIOS

·
Edomex proyecta ampliar Mujeres con Bienestar en 2026 Créditos: Secretaría del Bienestar.

El secretario de Bienestar del Edomex, Juan Carlos González Romero, dio excelentes noticias para las mexiquenses ya que aseguró se tiene proyectado aumentar la cobertura de los programas de Mujeres con Bienestar y de la Canasta Alimentaria para el 2026.

Según el funcionario se encuentran elaborando un censo para identificar a las personas que se encuentran aún en lista de espera y definir los ajustes en la asignación de recursos para el próximo periodo.

Seguir leyendo:

Mujeres con Bienestar EDOMEX: ¿Cuándo cae el pago de 2,500 pesos en septiembre-octubre 2025?

EDOMEX entrega apoyos de Alimentación y Mujeres con Bienestar; ¿viene nuevo registro en octubre 2025?

Edomex proyecta ampliar Mujeres con Bienestar en 2026

Sin embargo, la asignación del presupuesto del 2026 por parte del Congreso local será de gran importancia para saber si se autoriza el aumento para ambos programas.

Edomex proyecta ampliar Mujeres con Bienestar en 2026. FOTO: Secretaría de Bienestar.

De acuerdo a González Romero, la idea de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez es atender la demanda que supera la capacidad ampliando los apoyos a mujeres y la distribución de despensas en todo el Estado de México.

“El programa tiene que crecer, tanto Mujeres con Bienestar con el de Canasta Alimentaria”, señaló el funcionario ante medios de comunicación.

Datos de la Secretaría de Bienestar, actualmente hay 650 mil beneficiarias de Mujeres con Bienestar, pero una lista de espera de 1 millón de personas. Mientras que las despensas la reciben aproximadamente 250 mil personas, con una demanda superior.

Por tal motivo, la prioridad del gobierno del Edomex se encuentra en el crecimiento de los padrones de beneficiarias en lugar de crear nuevos programas sociales para el 2026 con el presupuesto del 2026.