La Presidenta Sheinbaum ayer informó que los estudiantes mexiquenses son los primeros del país en NO HACER EXAMEN de COMIPEMS, ya que pueden acceder a la escuela que les quede más cerca a su casa con el programa “Mi Escuela, Mi Lugar”.
Parecería algo que está de más, superfluo, que no debería haberse destacado durante el discurso del Primer Informe de Gobierno, pero esta decisión política beneficio a decenas de miles de chavos de Acolman, Amecameca, Apaxco, Atenco, Atizapán, Atlautla, Axapusco y Ayapango.
¿Sabe usted cuánto tiempo invertían los educandos de Coacalco, Cocotitlán, Coyotepec, Cuautitlán, Chalco, Chiautla, Chicoloapan, Chiconcuac y Chimalhuacán para transportarse de casa al colegio, y del colegio a casa?
Obviamente esas malditas horas desperdiciadas en el transporte público obligaron a desertar de la escuela a chavos de Ecatepec, Ecatzingo, Huehuetoca, Hueypoxtla y Huixquilucan.
Otro gallo le hubiera cantado a la juventud de Isidro Fabela, Ixtapaluca, Jaltenco, Jilotzingo, Juchitepec y Melchor Ocampo.
¿Sabía usted, caro lector, que jóvenes de Naucalpan, Neza, Nextlalpan, Nicolás Romero, Nopaltepec, Otumba, Ozumba y Papalotla tenían que estudiar en Xochimilco, Milta Alta o la alcaldía de Magdalena Contreras en la Ciudad de México?
Cuando uno invierte hasta tres horas para llegar a las aulas, y otras tres más para regresar al hogar, no se puede descansar correctamente, nutrirse adecuadamente, hacer algo de ejercicio, hacer tareas, y mucho menos tener un empleo para apoyar los estudios.
Esa fue la desgracia por años de los adolescentes de La Paz, San Martín de las Pirámides, Tecámac, Temamatla, Temascalapa, Tenango del Aire, Teoloyucan, Teotihuacán, Tepetlaoxtoc, Tepetixtla, Tepotzotlán, Tequixquiac, Texcoco, Tezoyuca, Tlalmanalco, Tlalnepantla, Tultepec y Tultilán.
Usted, que sí tiene auto propio y que nunca se sube al Mexibús y Mexicable, quizá minimiza que ahora los chavos mexiquenses de la Educación Media Superior pueden llegar caminando a su prepa. O quizá en bicicleta.
Esa decisión política, que tardó años en tomarse, le cambió la vida a los jóvenes de nuestro estado, que sí quieren estudiar, y por ende superarse, pero que era prácticamente imposible, cuando te tocaba una prepa muy lejos de su casa.
¡Ahora en Villa del Carbón, Zumpango, Cuautitlán Izcalli, Valle de Chalco Solidaridad y Tonanitla las cosas cambiaron, y se ve a jóvenes bien dormidos y con mayor entusiasmo en este nuevo ciclo escolar!
TAMBIÉN LA PRESIDENTA habló en el PRIMER INFORME DE GOBIERNO sobre la Universidad Rosario Castellanos que se abrió en Naucalpan, del hospital general en Atenco, de la unidad de medicina familiar en Ecatepec y que el programa “Laboratorio en tu Clínica” inició en nuestra entidad.
La Jefa del Ejecutivo destacó las obras del tren Insurgente, y el avance del tramo Lechería - AIFA. Subrayó las obras hídricas en la Zona Oriente y subrayó con fluorescente amarillo, la reducción de los homicidios dolosos en el Edomex en 45 por ciento.
Hubo mucho que informar de nuestro estado. Ojalá se duplique la información en septiembre de 2026.
@GustavoRenteria gustavo@gusartelecom.com.mx
COLOFÓN:
+Ayer cumplió 150 años Texcoco. Se erigió como municipio hace una centuria y media.
+La gobernadora Delfina aseguró, en sus redes sociales, que es orgullo ser texcocana, tierra de poetas, gran cultura, de un pasado que se honra, de un presente que fortalece con transformación y de un futuro que se vislumbra de grandeza.
+Fue una de las principales ciudades del Imperio Azteca, siendo la capital de la provincia de Acolhuacan junto con Tenochtitlán y Tlacopan. En la época prehispánica, Texcoco fue un centro político destacado, especialmente bajo el reinado de Nezahualcóyotl, “el rey poeta”.