En México, todavía se registran 10 feminicidios al día en promedio, por lo que en el Gobierno del Estado de México mantiene acciones a favor de las mujeres, al brindar autonomía económica y protección integral a las mexiquenses con programas como Unidas Contigo 2025.
La Maestra Mónica Chávez Durán, secretaria de las mujeres del Gobierno del Estado de México, habló al respecto en entrevista para el programa de “Horizonte H con Héctor Jiménez", de Heraldo Televisión, que se transmite mediante la señal de El Heraldo Media Group.
Sigue leyendo:
Edomex ya tiene tres sedes de “Centro LIBRE” con atención integral para mujeres, ¿dónde están?
¿Cuánto otorga de apoyo el programa Unidas Contigo en Edomex?
El programa Unidas Contigo se encuentra en 86 municipios de nuestro estado, y 14 de ellas, en los municipios que cuentan con declaratoria de alerta de género.
"El programa Unidas Contigo 2025 es un programa estatal que fortalece la política de prevención y atención a las violencias. Va de la mano con las unidades de atención a mujeres en situación de violencia".
"En el primer año de gobierno nos dimos cuenta que muchas mujeres no concluían sus procesos jurídicos o su atención psicológica porque no contaban con los recursos necesarios para hacerlo", dijo Chávez Durán.
"Unidas Contigo" apoya a las mujeres para que pueda concluir sus asuntos jurídicos y sus procedimientos a través de un apoyo monetario que consta de $9,000 pesos distribuido en tres exhibiciones de 3000 pesos cada uno.
Mónica Chávez Durán destacó que esta iniciativa forma parte de una política nacional impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y respaldada por la gobernadora mexiquense Delfina Gómez.
Para apoyar a las mujeres víctimas de violencia de género, existe el Centro Libre para las mujeres, de los cuales se instalaron en 37 municipios de Edomex. Son espacios comunitarios enfocados en ofrecer servicios especializados a las mujeres, con perspectiva de derechos y participación colectiva.
Su nombre, "Libre", viene de los principios Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación. Operan con dos ejes principales: el empoderamiento de las mujeres y la prevención y atención de las violencias.
Mónica Chávez Durán explicó que se ofrecen cursos de autoempleo para fortalecer las habilidades y fomentar el emprendimiento de las mujeres, a la par de fortalecer sus habilidades e ingresos económicos.
En cuanto a la atención de las violencias, se brinda atención profesional a mujeres en contextos de violencia. Se ofrece asesoría jurídica, apoyo psicológico y trabajo social.