Gracias a las lluvias intensas registradas en el Valle de México durante agosto y septiembre, el Sistema Cutzamala alcanzó un nivel de almacenamiento del 82%, lo que representa el mayor volumen registrado en los últimos siete años para esta temporada, lo que ofrece un respiro frente a las crisis hídricas que afectaron a la región entre 2020 y 2023, incluyendo al Estado de México.
El volumen actual equivale a más de 604 millones de metros cúbicos de agua, distribuidos entre las tres principales presas del sistema: Valle de Bravo, Villa Victoria y El Bosque. Este repunte se atribuye a las precipitaciones por encima del promedio, especialmente en zonas como la Cuenca de Valle de Bravo, donde los niveles superaron el 82 %.
Seguir leyendo:
Continúa crecimiento del sector logístico en EDOMEX, que aporta el 7.5 % del PIB estatal: Sedeco
¿Cuándo es el segundo informe de gobierno de Delfina Gómez Álvarez? Fecha, sede y horario del evento
Sistema Cutzamala alcanza nivel histórico de almacenamiento en septiembre
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) estima que, de mantenerse el ritmo de captación, el sistema podría alcanzar hasta el 85 % de su capacidad en octubre. Aunque aún no se igualan los niveles óptimos de 2016, cuando se superó el 90 %, el panorama actual es alentador para millones de habitantes del Edomex, Ciudad de México e Hidalgo que dependen de este suministro.
El Sistema Cutzamala aporta entre el 20 % y el 25 % del agua potable que se consume en la Zona Metropolitana del Valle de México. Por ello, su recuperación permite reducir la presión sobre pozos locales y evitar medidas de emergencia como tandeos o cortes programados.
Durante los últimos años, el sistema llegó a niveles críticos, con apenas 33 % de almacenamiento en julio de 2024. Esta situación obligó a implementar campañas de ahorro y distribución por pipas en varias colonias del Edomex.
Autoridades estatales y federales han destacado que el manejo eficiente de las presas, junto con la temporada de lluvias, ha sido clave para esta recuperación. Además, el Servicio Meteorológico Nacional prevé lluvias por encima del promedio en lo que resta de septiembre y octubre, lo que podría consolidar el nivel histórico alcanzado.