JUSTICIA

¿Quiénes son las servidoras públicas detenidas y dadas de la baja de la FGJEM por sus vínculos con 'El Choko'?

Se iniciaron investigaciones para detectar posibles redes de complicidad.

MUNICIPIOS

·
Justicia.¿Quiénes son las servidoras públicas detenidas y dadas de la baja de la FGJEM por sus vínculos con 'El Choko'?Créditos: Fiscalía Edomex

Diana Laura “N” y Juana Ivette “N”, servidoras públicas, fueron detenidas el pasado 12 de septiembre por su presunta complicidad con Alejandro “N”, alias “El Choko”.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México informó que inició los procedimientos de baja laboral contra las mujeres, mientras se continúa con las indagatorias para desarticular redes criminales en Edomex.

Sigue leyendo:

Vinculan a proceso a chofer de autobús impactado por tren en Atlacomulco; lo acusan de homicidio culposo

Muere el conductor de la pipa que explotó en Puente de la Concordia; van 19 personas fallecidas

¿Qué pasó con las servidoras públicas de la Fiscalía?

La FGJEM informó que la detención se realizó durante un cateo en un inmueble de Tultitlán, como parte de un operativo conjunto con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad del Estado de México.

Ambas estaban adscritas a la Fiscalía Regional de Cuautitlán Izcalli. Juana Ivette “N” se desempeñaba como secretaria administrativa y supuestamente mantenía una relación sentimental con Alejandro “N”, identificado como objetivo prioritario de investigaciones estatales y federales.

Por su parte, Diana Laura “N” trabajaba como Agente del Ministerio Público, aunque se encontraba ausente de sus funciones desde el pasado 4 de marzo de 2025 por una licencia por lactancia. 

Las mujeres detenidas fueron ingresadas al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Nezahualcóyotl. 

Como medida adicional, fueron separados de sus cargos los superiores jerárquicos inmediatos de ambas servidoras públicas y se iniciaron investigaciones internas contra otros trabajadores, para identificar posibles redes de complicidad.