NAUCALPAN

¿Por qué se han percibido más microsismos en Naucalpan recientemente?

Autoridades rechazan que estos respondan a temas de sobre explotación o extracción de agua.

MUNICIPIOS

·
Créditos: Especial.

La percepción del incremento en los microsismos en distintas zonas del municipio de Naucalpan, como Praderas San Mateo y Rincón Verde, responde a que actualmente se cuenta con un sismógrafo portátil instalado por el Servicio Sismológico Nacional en la FES Acatlán, que permite detectar oportunamente dichos movimientos; lo que antes no ocurría por no contar con esta tecnología, aseguró el alcalde Isaac Montoya.

Sigue leyendo:

Simulacro Nacional 2025 en Edomex: ¿cuándo será y cómo participar?

Así se vivió el Grito de Independencia del alcalde Isaac Montoya en Naucalpan hoy 15 de septiembre 2025

Se estudian varias hipótesis sobre las causas de los microsismos en Naucalpan?

El presidente municipal explicó que con el equipo que está funcionando desde septiembre del año pasado en la FES, tras los estruendos registrados en San Mateo Praderas; ahora los sismos son detectados, y rechazó que estos respondan a temas de sobre explotación o extracción de agua.

“Es uno de los sistemas más sensibles y de mayor capacidad del mundo, incluso detectó el terremoto de Rusia. Entonces ¿Por qué de pronto se incrementaron los sismos en estas zonas? contrario a lo que algunos quisieron argumentar, no es por la extracción del agua o por explotación abusiva, sino porque antes no había un sistema que los detectara y ahora sí lo hay”.

En tanto, los expertos de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán (FES) de la UNAM señalaron que se desconocen la causa de los microsismos en Naucalpan, aunque se estudian varias hipótesis.

Carlos Arce León, ingeniero del Instituto de Internacional de Ingeniería Sísmica y Sismología de Japón y docente de la FES Acatlán, señaló que, en el caso de Praderas Norte, donde el año pasado se registraron estruendos y microsismos, se trabaja con la comunidad de forma permanente.

En dicha comunidad, se deben hacer evaluaciones sobre la vulnerabilidad mil 600 viviendas, para determinar algún posible riesgo.  

Las autoridades de Protección Civil de Naucalpan trabajan de manera coordinada con los expertos de la FES Acatlán desde el año pasado. El investigador señaló que, es necesario tomar medidas de Protección Civil que deben empezar desde casa.

Es necesario revisar las construcciones de las viviendas, para descartar que  que pudieran estar en riesgo por alguna deficiencia en la edificación, que muchas veces se hace a través de autoconstrucción, “que si no tiene castillos, si adolece de losas;  ahí podemos incidir en la vulnerabilidad haciendo una mejor técnica de construcción, es una parte de nuestra tarea y de las autoridades”. 

Destacó que a la autoridad municipal le corresponde establecer las zonas de desarrollo inmobiliario, así como verificar que se construya con base en planos, otorgar las licencias de construcción correspondientes y verificar que se cumplan las reglas y normas, porque de lo contrario pueden presentarse situaciones críticas.

Dijo que además de Naucalpan, en otros municipios como Atizapán y Tlalnepantla se tienen zonas con asentamientos irregulares, donde no se tiene información sobre los riesgos de construcción que podrían presentar las viviendas