TODOS A REALIZAR EL PROCESO

¿Cuántos hijos puedes registrar a la Beca Rita Cetina en septiembre 2025 si vives en EDOMEX?

La intención es apoyar a los estudiantes para que continúen con sus estudios, así como combatir la deserción escolar

MUNICIPIOS

·
Se espera que muchos jóvenes mexiquenses y sus familias apliquen por el apoyoCréditos: Gobierno Edomex

La Beca Rita Cetina desde su nacimiento se convirtió en un tema de interés prioritario para miles de familias mexicanas, ya que representa una fuente de apoyo económico para estudiantes que cursan la educación secundaria en escuelas públicas; este programa tiene un enfoque universal, lo que significa que todos los alumnos inscritos en este nivel educativo bajo la modalidad escolarizada pueden beneficiarse del mismo, sin importar su situación económica o promedio escolar.

Cabe destacar que el esquema financiero de la beca parte de un pago bimestral de mil 900 pesos por familia, como base para quienes tienen un solo hijo cursando secundaria, sin embargo, este monto se puede incrementar en 700 pesos por cada estudiante adicional en el mismo hogar que también se encuentre en este nivel educativo, es decir, si una familia tiene dos hijos en secundaria, recibirán 2 mil 600 pesos cada dos meses, y si son tres los hijos beneficiarios, el monto será de 3 mil 300 pesos bimestrales, este modelo de apoyo es acumulativo y está claramente definido por las normas establecidas del programa.

Sigue leyendo

Mujeres con Bienestar EDOMEX: ¿Cuándo cae el pago de 2,500 pesos en septiembre-octubre 2025?

La intención es apoyar al mayor número de estudiantes posible. Foto: Archivo

Las autoridades han señalado que los pagos se realizan mediante depósito directo en la Tarjeta del Banco del Bienestar, siguiendo un calendario oficial, el cual es publicado por la coordinación encargada del programa, es fundamental que las personas beneficiadas estén al tanto de las fechas de depósito y procedimientos de entrega, ya que estos pueden cambiar y es responsabilidad de los tutores o padres de familia mantenerse informados a través de los avisos oficiales del programa.

¿Cómo se realiza el registro?

El proceso de registro debe ser realizado por la madre, el padre o el tutor legal del estudiante, al momento de registrarse, se solicita la presentación de ciertos documentos en formato digital (imagen o PDF), como una identificación oficial vigente del tutor y un comprobante de domicilio reciente, un punto fundamental para acceder a la plataforma de registro, es que se debe contar con la Llave MX, el cual es un sistema de autenticación digital utilizado en diversos trámites gubernamentales, en caso de no contar con ella, se recomienda obtenerla antes de comenzar el proceso.

El registro lo deben hacer los padres, tutores o responsables legales de los menores. Foto: Archivo

Requisitos para el registro

Antes de iniciar el trámite de inscripción, es necesario verificar que el o los estudiantes estén inscritos en una secundaria pública, además, se debe contar con los siguientes documentos:

  • CURP certificada del estudiante
  • Identificación oficial vigente del padre, madre o tutor
  • Comprobante de domicilio reciente (de preferencia no mayor a tres meses)
  • Clave del Centro de Trabajo (CCT) de la escuela secundaria donde estudia el alumno

Registro de varios hijos

Si una familia cuenta con más de un hijo cursando secundaria, todos pueden ser registrados desde la misma cuenta del tutor, el portal oficial del programa permite añadir a cada estudiante uno por uno, dentro de la misma sesión.

Instrucciones básicas para registrar más de un estudiante:

  • Ingresar al sitio web oficial: becaritacetina.gob.mx e iniciar sesión con la Llave MX
  • En el menú principal, seleccionar la opción “Registrar a un estudiante”
  • Ingresar la CURP del hijo adicional y confirmar. El sistema automáticamente mostrará los datos personales del estudiante
  • Completar la información requerida: parentesco, CCT de la escuela, grado, turno y nivel educativo
  • Finalizar el proceso, guardar y descargar el comprobante de registro
  • En caso de tener más hijos, repetir los mismos pasos para cada uno; se debe realizar un registro individual por cada estudiante

Este programa busca brindar un respaldo económico directo a las familias mexicanas, contribuyendo a que más jóvenes continúen su formación académica en el nivel secundaria sin que los recursos económicos sean un impedimento.

Con información de Infobae