Con una inversión de 600 millones de pesos, la nueva línea 3 del Mexibús se sumará a la línea troncal Metro Pantitlán-Chimalhuacán, mejorando la movilidad en el Valle de México.
Una vez que se concluyan los estudios costo-beneficio, la obra podría estar concluida a finales del próximo año, 2026.
Sigue leyendo:
Simulacro Nacional 2025 en Edomex: ¿cuándo será y cómo participar?
¿Cuántos kilómetros de recorrido tendrá el Mexibús?
Este sistema de transporte forma parte del Plan Integral del Oriente del Estado de México, que beneficiará a millones de mexiquenses, sobre todo vecinos de Nezahualcóyotl que podrán llegar fácilmente al metro Pantitlán.
La nueva Línea de Mexibús tendrá conexión con la Línea 1, 5, 9 y la Línea A del metro; asimismo, con la Línea 4 y 2 del Trolebús. En cuanto al costo, será el mismo del resto de las líneas del Mexibús, que es de nueve pesos; con gratuidad para grupos vulnerables.
Serán 3.5 kilómetros de carril confinado para el Mexibús, a lo largo de la Avenida Chimalhuacán, del municipio de Nezahualcóyotl.
31 autobuses articulados de última generación con baja emisión de contaminantes atenderá la demanda de usuarios, que se calcula en 48 mil diarios.
Se sabe que estará integrado por siete estaciones, y aunque los nombres podrían cambiar, hasta ahora se conocen así:
- Adelita
- Carmelo Pérez
- Norteña
- Me voy
- Tepozanes
- Secundaria 36
- CBTIS 6
Cuando sea inaugurada la Línea 3 del Mexibús, dejarán de circular por la avenida Chimalhuacán un aproximado de 300 unidades de transporte público concesionado. Autoridades han dicho que con esta transformación en tema de movilidad, se agilizará el tránsito vehicular en esta importante vialidad de Nezahualcóyotl.
Concesionarios de seis empresas de transporte, han manifestado su interés por incorporarse al proyecto del Mexibús, lo que mejorará la movilidad en el Centro de Transferencia Modal (CETRAM) Pantitlán.