Con 389 Centros de Distribución (CEDIS) operando en el Estado de México, el sector logístico aporta el 7.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de la entidad; y a nivel nacional contribuye con 9.4 por ciento, aseguró Laura González, Secretaria de Desarrollo Económico (Sedeco).
La funcionaria destacó que gracias a las ventajas competitivas que ofrece el Edomex, continúa el crecimiento del sector logístico en la entidad que, actualmente concentra el 13 por ciento de los CEDIS del país, ubicándose en el primer lugar nacional por el número de empresas del ramo.
Sigue leyendo:
Destaca Edomex en generación de nuevos empleos, con más de 67 mil 400 plazas en el último año
Infraestructura carretera, aeroportuaria y ferrovial: Ventajas competitivas de Edomex
Destacó que en lo que va de la actual administración las empresas logísticas extranjeras han invertido casi 735 millones de dólares en el Edomex, y las nacionales 36 mil 197 millones de pesos.
Entre las ventajas competitivas de la entidad mexiquense destacó su ubicación estratégica; infraestructura carretera, aeroportuaria y ferrovial; así como su mano de obra calificada.
La Secretaria de Desarrollo Económico señaló que el gobierno estatal trabaja por atender a todos los sectores económicos y generar las condiciones favorables para que los inversionistas se establezcan en el Estado de México, como infraestructura, seguridad, certeza, mejora regulatoria y simplificación.
“Trabajamos todos los días por que el Edomex siga consolidándose como un gran polo de inversiones, cuidando todas las aristas que a los empresarios les puedan preocupar y para implementar mejoras”.
La titular de la Sedeco dijo que el corredor Hub-Logístico-Industrial de la zona Metropolitana del Valle de México es el más consolidado de toda la entidad.
“Han aprovechado las ventajas de una región y de un estado que han ido creciendo considerablemente en el sector logístico, lo que permite abrir cada día nuevas oportunidades para que las empresas dedicadas al sector servicios, al sector logístico, puedan establecerse, crecer y generar cada día más operación”.
Laura González precisó que no solo están llegando nuevas empresas de logística a la entidad, también se están registrando reinversiones, ampliación de operaciones, y nuevos proyectos en diferentes municipios de la entidad.
Añadió que se busca que el crecimiento económico se traduzca en beneficios reales para la población; actualmente más de 660 mil mexiquenses trabajan en el sector logístico, en municipios como Lerma en el Valle de Toluca; así como Cuautitlán Izcalli, Tepotzotlán, Tultepec, Cuautitlán y Tlalnepantla, entre otros, en el Valle de México.
“Cada nuevo proyecto, cada empresa que confía en el Edomex es una puerta que se abre al empleo digno, capacitación, movilidad social, bienestar y al fortalecimiento de la entidad y su económica”.