Aunque como resultado de las fiestas patrias que se celebran en nuestro país este 15 y 16 de septiembre, gran parte de la población puede gozar de un descanso para recargar pilas hacia el cierre del año, otro sector tendrá que laborar o simplemente se movilizarán para disfrutar del poco bullicio que se observa dentro de las calles del país, por tal motivo, el transporte sufrirá una modificación en sus horarios de funcionamiento cotidiano.
Tanto el Mexibús, Mexicable, Tren Insurgente y el Metro modificarán sus horarios para el 16 de septiembre, por lo cual, las autoridades han invitado a la ciudadanía a tomar sus precauciones para poder utilizar estos medios de transporte los cuales funcionarán de la siguiente manera:
Sigue leyendo
El Pueblo Mágico más pequeño de México cumple 13 años de su nombramiento y está en EDOMEX
- Tren Suburbano: 05:00 a 00:30 horas, con intervalos de paso de trenes de cada 15 minutos
- Mexicable: 07:00 a 23:00 horas
- Tren Insurgente: 06:00 a 21:15 horas
Por su parte, el horario del Mexibús cambiará según la línea y la ruta con un funcionamiento que arrancará desde las 4:30 horas hasta las 01:00 horas.
Línea 1
- Ojo de Agua: de 04:00 a 00:29 horas
- Ciudad Azteca: de 04:46 a 01:15 horas
- AIFA: de 04:50 a 23:50 horas
Línea 2
- Américas: de 04:00 a 23:56 horas
- Quebrada: de 04:59 a 00:55 horas
- Río de los Remedios: de 05:40 a 23:13 horas
Línea 3
- Chimalhuacán: de 04:00 a 00:13 horas
- Pantitlán: de 04:49 a 01:01 horas
- Acuitlapilco: de 04:00 a 00:13 horas
- Central de Abastos: de 04:22 a 00:35 horas
Línea 4
- Terminal UBM: de 04:00 a 23:35 horas
- La Raza: de 05:18 a 00:53 horas
¿Por qué se descansa el 16 de septiembre?
El 16 de septiembre es día de asueto en México porque se conmemora el inicio de la Guerra de Independencia contra el dominio colonial español, esta fecha marca un momento fundamental en la historia del país, ya que en la madrugada del 16 de septiembre de 1810, el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla dio el famoso "Grito de Dolores" en el pueblo de Dolores (hoy Dolores Hidalgo, Guanajuato); con este acto, llamó al pueblo a levantarse en armas para luchar por la libertad, la justicia y la igualdad, iniciando así el movimiento independentista.
El día es considerado una de las principales fiestas patrias y tiene un profundo significado histórico y cultural para los mexicanos, no se trata solo de una celebración, sino de una oportunidad para reflexionar sobre los valores de soberanía, unidad y libertad que dieron origen al México independiente, por esta razón, el 16 de septiembre está establecido como día de descanso obligatorio según la Ley Federal del Trabajo.
Durante esta fecha, se realizan numerosos actos cívicos y celebraciones en todo el país, incluyendo desfiles, festivales, y la tradicional ceremonia del Grito de Independencia, encabezada por el Presidente de la República desde el Palacio Nacional en la noche del 15 de septiembre, las familias mexicanas también participan decorando sus hogares, vistiendo con trajes típicos y compartiendo platillos tradicionales.