A partir del 1 de octubre de 2025, todas las personas que usan aplicaciones bancarias en México deberán configurar un nuevo límite de seguridad llamado Monto Transaccional del Usuario (MTU). Esta medida fue establecida por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para proteger a los usuarios de fraudes y movimientos no autorizados.
El MTU es un tope que tú decides: puedes establecer cuánto dinero máximo quieres permitir en tus transferencias electrónicas, ya sea por día, semana o mes. Aplica para operaciones como SPEI, CoDi, pagos de servicios, transferencias entre bancos y pagos con tarjeta digital. Si alguien intenta hacer una operación que exceda tu límite, el sistema la bloqueará automáticamente.
Seguir leyendo:
Edomex transforma zona del Tren “El Insurgente” con la asesoría del Banco Mundial
¿Cómo configurar el Monto Máximo de Transferencias Bancarias?
Si vives en el Estado de México y usas apps como BBVA, Banorte, Santander, Citibanamex o cualquier otro banco, verás que a partir de octubre aparecerá una opción para configurar tu MTU. Si no lo haces antes del 30 de septiembre, tu banco asignará un límite automático de 1,500 UDIS, que equivale a unos 12,800 pesos.
Configurar tu MTU es muy sencillo. Solo debes entrar a tu app bancaria, ir a la sección de “Transferencias” o “Centro de Seguridad”, y buscar la opción “Editar límite por transferencia”. Ahí defines el monto máximo que quieres permitir y lo puedes cambiar cuantas veces necesites. El cambio se aplica de inmediato.
Este nuevo sistema no reemplaza otras medidas de seguridad como tokens, notificaciones o claves, pero sí añade una capa extra de protección. Por ejemplo, si sueles transferir menos de 5 mil pesos al día, puedes fijar ese límite y evitar que alguien más intente mover cantidades mayores sin tu autorización.
¿A partir de cuándo aplicará el MTU?
A partir del 1 de enero de 2026, todos los usuarios deberán tener su MTU configurado. Si no lo hacen, el banco mantendrá el límite automático, lo que podría impedir operaciones importantes como pagos de colegiaturas, rentas o compras mayores. Por eso es importante que ajustes tu MTU según tus necesidades.
Recuerda que los bancos nunca te pedirán configurar tu MTU por llamada o correo electrónico. Todo se hace directamente desde tu app o en sucursal. Si recibes mensajes sospechosos, no compartas tus datos y consulta directamente con tu banco. Esta medida busca proteger tu dinero, no complicarte la vida.