La cifra de personas que perdieron la vida por la explosión de una pipa en Iztapalapa ya aumentó a 10, mientras en redes sociales se rumoraba sobre causas que habían provocado la volcadura de la unidad que transportaba casi 50 mil litros de gas licuado.
Sin embargo, las autoridades aclararon qué sucedió para que la pipa volcara, y al contrario de primeras especulaciones, no fue por un bache en la Calzada Ignacio Zaragoza.
Sigue leyendo:
Explosión de pipa en Iztapalapa: Actualización de muertos y heridos hoy 12 de septiembre 2025
¿Cuál es el estado de salud de Alicia Matías, la abuelita que salvó a su nieta en explosión de pipa?
¿Qué informaron las autoridades sobre el estado del pavimento?
Todo ocurrió el pasado 10 de septiembre, en la zona del Puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa. En redes sociales comenzaron a circular videos de preguntas baches enormes en el pavimento, pero en algunos casos ni siquiera correspondía con la avenida donde ocurrió la tragedia.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ya descartó que un bache estuviera involucrado en el incidente.
Aclaró que, a partir de las inspecciones que realizaron los servicios periciales en la zona, no había enormes baches que hubieran provocado que el chofer de la pipa perdiera el control.
"En el lugar del siniestro no se encontró ningún bache ni daños en el asfalto, lo que consta en la fijación de imágenes que documenta y preserva la evidencia visual que obra en la investigación. También se identificaron residuos de compuestos aromáticos como benceno y estireno".
Con el fin de esclarecer los hechos, la investigación continúa con dictámenes técnicos. Según las primeras indagatorias, el tanque de gas presentó ruptura en un casquete, lo que permitió la fuga de gas y su ignición. La pipa habría chocado con un objeto sólido.
Asimismo, la Fiscalía CDMX informó que mantiene células de atención integral desplegadas en el lugar y en los hospitales para acompañar a las víctimas y sus familias, brindando contención psicológica, asesoría jurídica y orientación social, en colaboración con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAVI) de la Ciudad de México.