Como parte de las acciones de protección a la ciudadanía derivadas de la explosión que se presentó alrededor de las 14:20 horas en el Puente de la Concordia en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México, los servicios de traslado de la Línea A del Metro, Metrobús y Cablebús, fueron suspendidos mientras se realizaban los trabajos de apoyo a las víctimas de siniestro.
Las autoridades señalaron alrededor de las 16:35 horas que con la apertura de la estación del metro Santa Marta, todas las estaciones de la Línea A ya se encuentran funcionando de manera normal, por lo que todos los usuarios podrán realizar sus traslados de manera normal, pese a la presencia de los cuerpos de emergencia que se encuentran laborando en la zona de la explosión.
Sigue leyendo
¿Por qué explotó la pipa de gas en Puente de la Concordia en Iztapalapa? Revelan causa del siniestro
Por su parte el Metrobús y Cablebús también informaron que ya se encuentran funcionando con normalidad, pero piden a la ciudadanía que tomen sus precauciones debido a la presencia de lluvia que ya existe en varios puntos por donde circulan estos sistemas de transporte, además de invitar a las personas a evitar entorpecer los trabajos que se encuentran realizando en la zona del Puente de la Concordia.
¿Cuántas personas utilizan estos transportes?
Durante el año 2024, el sistema de transporte público de la Ciudad de México registró cifras significativas en cuanto a usuarios diarios, destacando el Metro, el Metrobús y el Cablebús. La Línea A del Metro, que conecta Pantitlán con La Paz, fue señalada con un número muy alto de usuarios: más de 13 millones diarios, según algunas fuentes, sin embargo, esta cifra parece estar mal interpretada, ya que supera con creces el total de pasajeros diarios reportados para toda la red del Metro, que ronda los 3.2 millones, es probable que los 13 millones mencionados correspondan al total anual de usuarios y no al promedio diario.
Por otro lado, el Metrobús, uno de los sistemas más utilizados en la capital, tuvo un promedio diario de aproximadamente 1.4 millones de usuarios, cifra confirmada por varias fuentes oficiales, este dato coincide con los reportes anuales, que indican más de 487 millones de viajes durante el año, lo que da un promedio cercano a esa cantidad diaria.
En cuanto al Cablebús, que opera principalmente en zonas de difícil acceso como Iztapalapa y Gustavo A. Madero, se estima que moviliza entre 111 mil y 117 mil usuarios al día, en total, sus tres líneas sumaron más de 42 millones de pasajeros en todo el año 2024.
Cabe destacar que el Metrobús y el Cablebús presentan cifras consistentes y verificables de uso diario, mientras que los datos atribuidos a la Línea A del Metro requieren una revisión, ya que probablemente fueron mal interpretados, este panorama refleja la importancia y la alta demanda del transporte público en la capital mexicana, y subraya la necesidad de datos precisos para la planificación y mejora de los servicios de movilidad urbana.