CHILES EN NOGADA

5 municipios para saborear Chiles en Nogada en EDOMEX, uno de los principales productores de nuez de castilla

¿Ya estás listo para celebrar las fiestas patrias con este platillo?

MUNICIPIOS

·
5 municipios para saborear Chiles en Nogada en EDOMEX.Edomex es uno de los principales productores de nuez de castilla

En la Ruta Sor Juana y los Volcanes, al oriente del Estado de México, se puede disfrutar de la temporada de Chiles en Nogada, un platillo emblemático de la gastronomía mexicana, cuyo ingrediente principal es la nuez de castilla, fruto del que el EDOMEX es uno de los principales productores a nivel nacional.

Sigue leyendo:

Regreso a clases en Edomex: así será el operativo de seguridad en más de 22 mil escuelas

Claudia Sheinbaum anuncia dos informes por su primer año de gobierno: ¿Cuándo y dónde serán?

¿En qué municipios mexiquenses puedes degustarlo?

La Ruta Sor Juana y los Volcanes recorre municipios como Amecameca, Atlautla, Ayapango, Ecatzingo y Ozumba, donde, además de este manjar, se puede disfrutar de la riqueza gastronómica, artesanal y cultural de la región.

Durante agosto y septiembre, visitantes y familias pueden degustar el Chile en Nogada en sus distintas versiones, adquirir nuez de castilla directamente con los productores locales, participar en catas de bebidas y conocer el trabajo artesanal.

En Atlautla, se instala un corredor gastronómico y artesanal donde la venta de nuez de castilla es protagonista, acompañada por la oferta culinaria y de artesanías de la zona.

El Chile en Nogada, reconocido por la combinación de sabores y su simbolismo patrio, se prepara con un chile poblano relleno de carne de res y cerdo mezclada con frutas de temporada, ligeramente capeado, cubierto con una nogada de nuez de castilla y decorado con perejil fresco y granada roja.

Además de la nuez, en la Ruta Sor Juana y los Volcanes se cultivan frutas que forman parte de esta receta tradicional, como manzana, durazno y pera, lo que otorga un sabor único a este platillo de temporada.

¿Cuál es el origen los chiles en nogada?

Una de las varias versiones sobre su origen, es una que cuenta que, en 1821, las Monjas Agustinas Recoletas del Convento de Santa Mónica de Puebla, crearon los Chiles en Nogada como homenaje a la celebración de la Independencia de México y por la visita de Agustín de Iturbide;.

Sin embargo, se cree que este platillo ya existía y las monjas solo le dieron los colores característicos que hoy en día prevalecen y que son alusivos a la Bandera Mexicana.