BIENESTAR

EDOMEX busca terrenos adecuados para construir las casas de Vivienda para el Bienestar

Se sigue avanzando en la meta de construir 71 mil viviendas nuevas en el Edomex durante el sexenio para beneficiar a mujeres, adultos mayores y personas indígenas.

MUNICIPIOS

·
La Sedui sigue buscando terrenos para las viviendas del Bienestar.Créditos: Conavi

La Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui) sigue en la búsqueda de terrenos dónde se construirán las casas del programa Vivienda para el Bienestar en el Estado de México (Edomex). Por eso presentó los requisitos que deben cumplir estos predios para que sean elegibles para los proyectos.

La subsecretaria Tania Martínez García encabezó la jornada de trabajo con presidentes municipales del Valle de Toluca y del Valle de México con el objetivo de avanzar en la meta de construir 71 mil viviendas nuevas en el Edomex.

Seguir leyendo:

CONAVI inicia obras de Vivienda del Bienestar en este municipio de EDOMEX en julio 2025

¿A qué municipios de EDOMEX llegará CONAVI para el registro de beneficiarios a Vivienda del Bienestar en julio 2025?

¿Cómo deben ser los terrenos para las casas de Vivienda para el Bienestar Edomex?

Según la Subsecretaria de Desarrollo Urbano, los terrenos propuestos tienen que cumplir con ciertas factibilidades, infraestructura y servicios básicos para garantizar viviendas asequibles y de calidad.

FOTO: Sedui.

Además, tienen que estar en zonas estratégicas cercanas a escuelas, centros de trabajo y de servicios, de esta manera se busca evitar que queden abandonadas. 

Alejandro Tenorio Esquivel, director general del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis), destacó que el programa permitirá a los municipios reducir el rezago habitacional al tiempo que se construyen comunidades ordenadas y con acceso a oportunidades de desarrollo.

¿En qué municipios del Edomex se construyen casas de Vivienda para el Bienestar?

El programa Vivienda para el Bienestar construirá 36 mil viviendas por parte de la Conavi y 35 mil más a cargo del Infonavit durante el sexenio. Al momento, el municipio dónde ya han comenzado las obras es en Atlacomulco, donde se edificarán 1857 casas nuevas de la meta anual de 7,200 hogares.

Otros municipios que han levantado la mano para albergar los proyectos son Atizapán, Tultitlán y Cuautitlán Izcalli.

El acceso a las casas de bajo costo será prioritario a mujeres jefas de familia, personas adultas mayores, con discapacidad y población indígena. De esta manera se busca garantizar a los mexiquenses un hogar accesible y en entornos urbanos ordenados y planificados.