Con el fin de proteger la integridad física y emocional de niñas, niños y adolescentes, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México convoca al programa Bienestar en hogares de corazón 2025, que apoya a familias de acogida temporal sin fines de adopción, con hasta 4 mil pesos al mes.
Este apoyo se da para cubrir necesidades de salud, alimentación y otra carencia relacionada con el bienestar de las y los menores de edad. En casos apremiantes, se puede ampliar el monto económico.
Sigue leyendo:
¿Qué becas del Bienestar abren registro en el Estado de México este nuevo ciclo escolar 2025-2026?
¿Cómo funciona Bienestar en hogares de corazón 2025?
La convocatoria está abierta hasta el 30 de septiembre de 2025. Se otorgan 4 mil pesos por cada niño, niña o adolescente por familia de acogida, y hasta 4 mil pesos en los casos de excepción para acogimientos con familia extensa.
El apoyo se entrega de forma mensual y depende de la duración del acogimiento, que podrá ser de uno a seis meses. En algunos casos, se podría ampliar hasta que se determine la situación jurídica del menor de edad.
Cabe mencionarse que las y los niños, y adolescentes que son llevados a las familias de acogida, son aquellos que se encuentran en las Agencias del Ministerio Público 57° y 59° o bien en el Centro de Estancia Transitoria para Niños y Niñas, Centros de Asistencia Social bajo los cuidados del DIF CDMX; asimismo, son aquellos abandonados en instituciones de salud o que no cuenten con cuidados parentales.
¿Qué proceso debe llevar la familia para recibir al menor?
El proceso de evaluación y selección de las familias de acogida incluye un primer contacto con las familias, plática informativa de inducción, evaluación legal, evaluación de trabajo social, evaluación psicológica y elaboración de informe integral, hecho por el equipo multidisciplinario que determina la viabilidad integral, definiendo el perfil de la familia para el acogimiento de niñas, niños y adolescentes de acuerdo a sus necesidades.
Entre los requisitos de la familia de acogida destacan varios, con lo que acreditan la viabilidad para el acogimiento temporal sin fines de adopción a través de la evaluación legal, socioeconómica y psicológica que realice el DIF Ciudad de México.
Se necesitan copias certificadas de acta de nacimiento de la persona solicitante, del cónyuge o persona con quien viva y, de ser el caso, hijo(a)(s), así como de matrimonio. Fotografías del lugar donde brindarán el espacio, así como de la familia de acogida.
También se necesitan certificados médicos de buena salud expedido por Instituciones Públicas, con antigüedad menor a 30 días naturales de expedición, de todos los integrantes de la familia. También se les requiere carta de no antecedentes penales de cada persona interesada y de los miembros de la familia que sean mayores de edad.
Para confirmar su situación económica, los documentos que deberán acompañarse son:
- Constancia de percepciones, donde conste sueldo, puesto y antigüedad en el empleo y recibos de nómina de los últimos tres meses
- En caso de negocio propio o trabajo independiente, comprobante de ingresos de los últimos tres meses
Estados de cuenta bancarias de los últimos tres meses, en caso de no acreditar los anteriores puntos.
Antes de realizar el trámite debes considerar que: Iniciado el proceso para accederá la Acción Social deberá disponer de tiempo para las evaluaciones correspondientes.