CUTZAMALA

Supera Sistema Cutzamala 70% de almacenamiento: Conagua

Se trata del nivel más alto alcanzado desde 2020, cuando estaba en 42.77%.

MUNICIPIOS

·
Supera Sistema Cutzamala 70% de almacenamiento: ConaguaCréditos: Especial

Al 26 de agosto, el  almacenamiento total de las tres principales presas que conforman el Sistema Cutzamala -El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria- alcanzó 70.7 por ciento de su capacidad total de llenado; nivel más alto de los últimos cinco años, para la misma fecha, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Sigue leyendo:

Infonavit llega a Chalco este 29 de agosto: Asesoría, precalificación y solicitudes de créditos

¿Hay bloqueos en EDOMEX y CDMX hoy? Lista de movilizaciones y calles cerradas este 28 de agosto 2025

La Conagua puntualizó que las cifras actuales de los tres cuerpos de agua son alentadoras

La dependencia precisó que hasta el corte del martes pasado, se tenían almacenados 552.93 millones de metros cúbicos  de agua, en el Sistema Cutzamala; un incremento notable, en comparación con el mínimo histórico de 26 por ciento, equivalente al  203.52 metros cúbicos registrados en junio del año pasado.

La presa El Bosque alcanza 61.7 por ciento de su capacidad, es decir,  un almacenamiento de 124.99 millones de metros cúbicos; Valle de Bravo se sitúa en 78.8 por ciento de su capacidad, con 310.89 millones de metros cúbicos; mientras que Villa Victoria registra 63.0 por ciento, es decir, 117.04 millones de metros cúbicos.

Para lograr la recuperación en el almacenamiento de las presas, la Conagua implementó medidas estratégicas de operación en el manejo hídrico, destacando la inyección de agua a la presa Valle de Bravo, y un control riguroso de sus extracciones.

“Garantizando así el suministro de agua potable y atendiendo las necesidades agrícolas en la región que abarca los límites entre los estados de México y Michoacán”.

La Comisión Nacional del Agua señaló que, además, se pusieron en marcha estrategias de ahorro y uso eficiente del agua, en colaboración con autoridades de la Ciudad de México, mediante la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua), y del Estado de México, a través de la Comisión del Agua del Edomex (Caem).

“Esto se complementó con el apoyo de la ciudadanía en general, quien dio muestras de responsabilidad en el uso y cuidado del agua durante los meses en los cuales los niveles de las presas se abatieron a causa de la sequía registrada en la mayor parte del territorio nacional, así como de las lluvias benéficas en la región”.

La Conagua puntualizó que el almacenamiento actual es el mayor registrado en los últimos cinco años, para la misma fecha. El 26 de agosto el 2020, el almacenamiento era de 63.83 por ciento; en 2021 de 50.74  por ciento; en 2022, de 50.51 por ciento; en 2023 de 36.82 por ciento y en 2024, de 42.77 por ciento.

La dependencia señaló que para consolidar el derecho humano al agua, seguirá realizando esfuerzos conjuntos con autoridades locales y promoviendo prácticas responsables que aseguren la sostenibilidad del agua, para las generaciones futuras.