Con el arranque del ciclo escolar 2025–2026, el Gobierno de México y el Estado de México abrirán el registro para diversos becas del Bienestar. Estos apoyos están diseñados para aliviar el gasto familiar y fomentar la permanencia escolar en todos los niveles educativos.
Estos programas tienen como meta reducir la deserción escolar, apoyar a familias con bajos ingresos y garantizar que niñas, niños y adolescentes puedan continuar sus estudios sin obstáculos económicos.
Seguir leyendo:
¿Qué becas del Bienestar abren registro en el Estado de México este nuevo ciclo escolar 2025-2026?
La Beca Universal Rita Cetina está dirigida a estudiantes inscritos a secundarias públicas. El apoyo económico es de $1,900 pesos bimestrales por familia, con un extra de $700 pesos por cada estudiante adicional en secundaria. El registro para nuevos beneficiarios inicia el 15 de septiembre y se realiza en línea mediante la plataforma oficial, utilizando la herramienta digital Llave MX.
Para registrarse, madres, padres o tutores deben contar con la CURP del estudiante y del adulto responsable, identificación oficial vigente, comprobante de domicilio reciente, número celular y correo electrónico. El apoyo se entrega por cinco bimestres durante el ciclo escolar, y los depósitos se realizan a través de la tarjeta del Banco del Bienestar.
Por su parte, la Beca Benito Juárez está disponible para estudiantes de nivel medio superior (preparatoria o bachillerato) y superior (universidad). En el caso de preparatoria, el monto es de $1,900 pesos bimestrales, mientras que en universidad asciende a $5,800 pesos cada dos meses. El registro se realiza directamente en las escuelas públicas, que participan en el censo escolar al inicio del ciclo.
Los estudiantes que concluyen secundaria y desean continuar recibiendo apoyo deben hacer la transición de la Beca Rita Cetina a la Benito Juárez. Para ello, deben estar inscritos en una escuela pública de nivel medio superior y participar en el censo escolar. Es importante no recibir otra beca federal con el mismo propósito, ya que son incompatibles.
Además, existe la Beca de Exención Escolar, dirigida a estudiantes de secundaria y preparatoria en escuelas estatales. Esta beca no entrega dinero, pero exime del pago de cuotas escolares y otros conceptos administrativos. El registro se realiza en cada plantel y se da prioridad a estudiantes con buen desempeño académico y situación económica vulnerable.
¿Qué otros apoyos para estudiantes hay en el Edomex?
Además de las becas, el Estado de México ofrece paquetes gratuitos de útiles escolares para estudiantes de educación básica en escuelas públicas. Estos incluyen cuadernos, lápices, colores, tijeras, reglas y mochilas, y se entregan directamente en los planteles durante la primera semana de clases.
En algunos municipios, también se distribuyen uniformes escolares gratuitos, especialmente en zonas rurales o con alta marginación. Este apoyo depende de los convenios entre ayuntamientos y el gobierno estatal, por lo que se recomienda consultar con cada escuela si aplica.
Otro programa vigente es el de transporte escolar gratuito, que opera en comunidades alejadas o con difícil acceso. Las rutas son gestionadas por los ayuntamientos y coordinadas con la Secretaría de Educación estatal.
Finalmente, algunas escuelas públicas ofrecen desayunos escolares a través del DIF estatal, especialmente en zonas de alta vulnerabilidad.