COLUMNA INVITADA

En Naucalpan cero tolerancia a los tiraderos clandestinos: una cruzada en pro del medio ambiente

Ahora al frente de la presidencia municipal, impulsamos una política de cero tolerancia. “Aquí no hay espacio para la impunidad ambiental”

MUNICIPIOS

·
Columna Invitada de Isaac Montoya, presidente municipal de NaucalpanCréditos: Heraldo Media Group

Por años, los tiraderos clandestinos han sido una llaga ambiental en el Estado de México: focos de contaminación en las áreas verdes en perjuicio de las y los habitantes, así como cobijo del crimen y corrupción.

Sin embargo, en Naucalpan, como vecino y consciente del daño que representan estos sitios, siendo integrante de la LXI Legislatura, tomé de manera decidida el combate a los tiraderos clandestinos.

Mi defensa a favor de la vida, de la naturaleza y de las comunidades, inició desde el Congreso local. Hace 3 años, en agosto de 2022, alcé la voz contra estos sitios ilegales que operan bajo el cobijo de la impunidad y la corrupción, y son utilizados para actividades criminales más allá de la simple descarga de residuos. 

En octubre de ese mismo año, formalicé esta preocupación en iniciativas legislativas para reformar los marcos legales estatales y municipales, con el fin de frenar esta plaga que envenena el agua, el suelo, el aire y pone en riesgo la vida de comunidades enteras.

La iniciativa avanzó y en marzo de 2023, las comisiones unidas de la LXI Legislatura aprobaron por unanimidad reformas clave que hoy son ley, gracias a su impulso. “No hay pretextos para permitir más contaminación”. Dado que, en ese mismo año, se sabía de la existencia de al menos 50 tiraderos detectados en distintos municipios, incluido Naucalpan.

Ahora al frente de la presidencia municipal, impulsamos una política de cero tolerancia. “Aquí no hay espacio para la impunidad ambiental”. Además, muestra de la importancia del tema y de la coordinación con autoridades estatales, en los últimos tres años se han clausurado al menos diez tiraderos clandestinos en zonas ejidales de Naucalpan, como Santiago Tepatlaxco, San Francisco Chimalpa y Bosque de los Remedios, donde históricamente han proliferado estas actividades.

En este esfuerzo, el respaldo clave de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem) es fundamental. La dependencia ha identificado más de 30 tiraderos ilegales en el municipio. Ejemplo contundente de esta coordinación fue el operativo en Puente de Piedra, Barrio Arenillas, donde se clausuró un tiradero y se logró la detención de nueve personas, así como el aseguramiento de armas de fuego y droga, en una operación conjunta con la Fiscalía Especializada en Delitos contra el Medio Ambiente y la Guardia Nacional. Lo que comenzó como una acción ambiental terminó desmantelando un punto ligado a la delincuencia organizada.

En otro más, recientemente, la Propaem clausuró por tercera vez el tiradero de La Joya, en San Francisco Chimalpa, tras reiteradas denuncias vecinales. Esta acción refuerza el compromiso del gobierno municipal y estatal para que ningún tiradero ilegal vuelva a operar impunemente.

Desde la comunidad es necesario ser parte y actuar contra esta problemática, por ello mi postura ha sido clara y constante: proteger el medio ambiente no es opcional, es una obligación y ahora más desde el gobierno. Antes con el trabajo legislativo y ahora a través de la labor gubernamental reflejo de un compromiso sostenido, no solo con la ley, sino con la salud y la dignidad de las y los naucalpenses.

Temas