Con la intención que todos los jóvenes mexiquenses interesados en continuar con sus estudios a nivel medio superior, las autoridades encargadas de la educación en el Estado de México detallaron que existen varios municipio dentro de la entidad en los cuales se podrá realizar el registro para todos aquellos estudiantes extemporáneos que busque un lugar en alguna de las opciones de educación media superior que tiene el EDOMEX.
La autoridades señalaron que los interesados podrán asistir a los municipios de Acolman, Atenco, Chalco, Chimalhuacán, Texcoco, Ecatepec, Neza, Chimalhuacán, Ixtapaluca, Zumpango, Naucalpan, y Nicolás Romero para realizar su registro como extemporáneos, al mismo tiempo, podrán entrar en esta página para conocer las opciones educativas que aún cuenta con lugar para poder estudiar, https://extemporaneos25.miderechomilugar.gob.mx/login
Sigue leyendo
Como parte del proceso y después de realizar el registro correspondiente y revisar el listado de instituciones que aún cuentan con espacio para poder estudiar, los interesados deberán entrar en la página https://miderechomilugar.com, para conocer el resultado de su proceso de asignación correspondiente al proceso 2025 del programa Mi Derecho, Mi Lugar.
¿Cuántos mexiquenses estudian el nivel medio superior en el EDOMEX?
Para el ciclo escolar 2024-2025, el Estado de México ofreció más de 214 mil espacios para estudiantes de nivel medio superior, con más de 133 mil jóvenes participando en el proceso de ingreso, situación que demuestra una amplia disponibilidad de lugares en comparación con la demanda; sin embargo, con la implementación del nuevo programa “Mi Derecho, Mi Lugar” en 2025, se registraron más de 272 mil aspirantes en toda la Zona Metropolitana del Valle de México, región que incluye gran parte del territorio mexiquense.
Este nuevo modelo tiene como objetivo garantizar un espacio educativo para todos los jóvenes, eliminando barreras como el examen único de admisión, gracias a este esquema, las autoridades educativas aseguran que todos los estudiantes registrados tendrán un lugar garantizado en alguna institución pública de educación media superior, este enfoque representa un avance en la equidad y el acceso a la educación para los jóvenes mexiquenses.
¿Qué es Mi Derecho Mi Lugar?
El programa "Mi Derecho, Mi Lugar" es una nueva estrategia educativa implementada en 2025 para facilitar el ingreso a nivel medio superior en la Zona Metropolitana del Valle de México, incluida gran parte del Estado de México; este sistema reemplaza el tradicional examen de la COMIPEMS y tiene como objetivo hacer el proceso más justo, gratuito y accesible para todos los estudiantes, la plataforma digital centraliza el registro de aspirantes, quienes deben ingresar datos personales, como CURP y certificado de secundaria, entre marzo y abril.
Los aspirantes pueden seleccionar hasta diez opciones de escuelas públicas, las instituciones participantes se dividen en dos tipos: aquellas que no requieren examen de admisión (como CONALEP, UAEMéx, DGETI, entre otras), y las que sí lo exigen, como el IPN y la UNAM, los estudiantes pueden elegir solo opciones sin examen, solo con examen o una combinación de ambas.
Las asignaciones se realizan en varias etapas: primero para quienes no necesitan examen y después para quienes sí lo presentan, los resultados se publican en agosto, y también se abre un periodo para asignaciones extemporáneas en caso de vacantes, cabe destacar que este nuevo modelo busca que todos los jóvenes tengan acceso a la educación media superior sin depender exclusivamente de un examen único, priorizando el derecho a la educación y promoviendo un sistema más transparente e incluyente.