Más de mil personas participaron en una Jornada de Restauración en el Parque Estatal Sierra de Guadalupe, uno de los pulmones más importantes del Valle de México, donde se plantaron 2 mil 500 árboles y arbustos nativos como Chapulixtle y Huizache, a fin de fortalecer la biodiversidad y los servicios ambientales.
Sigue leyendo:
¿Ya cayó el pago de Mujeres con Bienestar al Grupo 4 y 5 en agosto 2025?
EDOMEX estímulos a organizaciones civiles; Delfina Gómez reconoce su generosidad
La Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS) estatal y la Coordinación de Conservación Ecológica, coordinaron la actividad, en la que reunieron a más de mil participantes, entre asociaciones ambientalistas, scouts, estudiantes y vecinos.
Alhely Rubio Arronis titular de la SMAyDS destacó la importancia de esta área natural protegida como un pulmón verde de 5 mil 293 hectáreas que beneficia a toda la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), e invitó a la población a defender su flora, fauna y senderos.
Acompañada por el alcalde de Coacalco, David Sánchez Isidoro, la funcionaria también entregó herramienta y equipo especializado a la Brigada “Cacomixtles”, integrada por cascos, goggles, guantes, pantalones y camisolas antiflama.
A través de una ceremonia a la Madre Tierra inició la jornada, en la que el presidente municipal, reconoció el apoyo del gobierno estatal, de la SMAyDS, así como de la Coordinación de Conservación Ecológica y de las asociaciones ambientalistas por sumar esfuerzos en la conservación y restauración de la Sierra de Guadalupe.
Destacó que una de las especies nativas es el cacomixtle, el cual ha sido adoptado como emblema ambiental de Coacalco.
En tanto, Elvia Alba Rojas, coordinadora de Conservación Ecológica, informó que en la Sierra de Guadalupe aún se conservan 322 especies de flora, 72 especies de hongos y 361 especies de fauna.
La funcionaria exhortó a los visitantes a no liberar animales de compañía, ya que estos depredan la región.
El gobierno municipal, en coordinación con ProNatura, construye presas de gavión que, además de filtrar agua pluvial, controlarán el escurrimiento en temporada de lluvias para minimizar inundaciones en las comunidades de las partes bajas de Coacalco.