La Secretaría de Cultura y Turismo reconoce la riqueza de cuatro Pueblos con Encanto que ofrecen experiencias únicas para quienes buscan un fin de semana lleno de cultura y aventura en el Estado de México.
Es por ello que invita a disfrutar de la riqueza cultural, histórica, natural, artesanal y gastronómica que guardan estos sitios: Coatepec Harinas, Donato Guerra, Papalotla y Tepetlixpa. Este 2025 conmemoran 14 años de su declaratoria como Pueblos con Encanto.
Sigue leyendo:
Mujeres con Bienestar EDOMEX inicia depósitos de agosto 2025: ¿Qué día te toca según tu apellido?
Entrega Delfina Gómez dos nuevas Unidades Deportivas a municipios del EDOMEX
¿Qué hay en Coatepec Harinas?
Coatepec Harinas es un municipio que forma parte de la Ruta Bellezas del Nevado, donde se puede disfrutar de la naturaleza en el Parque Ecoturístico San José el Salto, que destaca por una cascada de 40 metros de altura.
Además, los visitantes pueden recorrer campos de agave junto a productores locales, para conocer el proceso de elaboración de bebidas destiladas del agave y adquirir coloridas piezas elaboradas de lana por maestras y maestros artesanos.
La gastronomía local es reconocida por el tradicional pepeto, caldo a base de legumbres como chile manzano, cebollas, habas, calabazas, ajo, granos de elote, chilacayotes y epazote, acompañado con carne de cerdo o pollo.
¿Dónde está Donato Guerra?
Es parte de la Ruta de la Mariposa Monarca. Su herencia histórica se refleja en la Parroquia La Asunción la cual se edificó en el Siglo XVII y conserva su influencia virreinal.
Este Pueblo con Encanto alberga una parte de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca y cuenta con dos Santuarios en el que se puede admirar el avistamiento: El Capulín y Macheros. Además, el Parque Estatal Salto de Chihuahua permite a las y los visitantes conectar con el entorno natural y conocer su cascada de 50 metros de altura.
Esto puedes encontrar en Papalotla
Conocido como “Lugar de Mariposas”, forma parte de la Ruta Lugar de los Dioses. Destaca por su Mariposario, un espacio dedicado a la conservación y preservación del medio ambiente.
El Templo de San Toribio Astorga, conocido por su arquitectura barroca, resguarda un retablo estilo churrigueresco, altares neoclásicos y un púlpito de mármol que lo distingue.
¿Y qué hay de Tepetlixpa?
Forma parte de la Ruta Sor Juana y los Volcanes, es reconocido por ser la tierra natal de “la Décima Musa”. El Centro Regional Cultural “Sor Juana Inés de la Cruz” y Museo Casa de Juana Inés, ubicado en Hacienda Nepantla, resguardan parte de su vida y obra.
Este municipio también cuenta con una finca cafetalera, donde se cultiva, cosecha y procesa este producto para el deleite de las y los visitantes.