Durante junio de 2025, el Mexibús y el Mexicable transportaron en conjunto a 11.5 millones de pasajeros, lo que representa un incremento anual de 12.0 por ciento y 16.8 por ciento respectivamente, en comparación con el mismo mes del año pasado de acuerdo con la Estadística de Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP) del INEGI; con lo cual, ambos sistemas consolidan su papel en la movilidad del Valle de México, aseguró Daniel Sibaja González.
Sigue leyendo:
Trolebús Ixtapaluca: Cuáles son sus beneficios clave y a quienes beneficiará en el EDOMEX
Entrega Delfina Gómez dos nuevas Unidades Deportivas a municipios del EDOMEX
El funcionario señaló que la encuesta arrojó que, el Mexibús pasó de 9.1 millones de usuarios en junio de 2024 a 10.2 millones en 2025, mientras que el Mexicable aumentó de 1.1 millones a 1.3 millones en el mismo periodo.
Sibaja González destacó estas cifras reflejan las acciones de justicia social en transporte público implementada por el gobierno estatal, entre ellas el programa de gratuidad para adultos mayores, personas con discapacidad y menores de cinco años, además de los transbordos libres entre las líneas del Mexibús y el Mexicable.
“Este crecimiento no es casualidad; responde a políticas que priorizan a los sectores más vulnerables y a quienes más utilizan el transporte”.
El titular de Semov señaló que el siguiente paso en la movilidad del Edomex es continuar con la transformación del transporte, en coordinación con transportistas, mediante la creación de corredores y la renovación de unidades de mediana capacidad.