DESARROLLO URBANO

Priorizan la inversión en el Estado de México, combatiendo la extorsión

Durante un foro de infraestructura, el secretario General de Gobierno, Horario Duarte hizo un llamado a la IP para denunciar.

MUNICIPIOS

·
EDOMEX.Priorizan la inversión en el Estado de México, combatiendo la extorsiónCréditos: Especial

Durante los dos años de la administración estatal actual se ha realizado una inversión en infraestructura urbana por mil 500 millones de pesos, para el mejoramiento de parques, deportivos, sitios culturales, plazas y mercados, entre otros espacios públicos con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los mexiquenses, aseguró Carlos Maza, Secretario de Desarrollo Urbano estatal.

Sigue leyendo:

¿Qué municipios de EDOMEX reportan homicidios a la baja en 2025 según el reporte de Omar García Harfuch?

La licitación del Trolebús Ixtapaluca será lanzada antes de que finalice el 2025

Durante su intervención el Foro de Análisis de la Iniciativa de Ley General de Infraestructura para el Bienestar en el Estado de México, que busca discutir propuestas desde la visión del sector empresarial mexiquense en la materia, destacó que la mea es tener una entidad más ordenada. 

En tanto, Horacio Duarte, Secretario General de Gobierno, destacó que  toda la inversión en infraestructura requiere seguridad y certeza; y por ello, durante la actual administración se ha registrado una disminución histórica del 14 por ciento en delitos contra las empresas.

Al hablar ante dirigentes empresariales del Consejo Coordinador Empresarial del Edomex  y nacional y de la Coparmex del Valle de México entre otros,  Horacio Duarte hizo un llamado a los empresarios para fortalecer la denuncia, a fin de terminar con delitos en contra del sector, como las extorsiones.

“Tenemos que acabar con la extorsión en el Estado de México, no tenemos opción, no es disminuir, es acabar con la extorsión”, 

“Pedirles que se sumen a este esfuerzo para abatir la extorsión en el Estado de México, ¿cómo?, denunciando, teniendo la certeza de que las denuncias se van a traducir en acciones policiacas, en acciones de procuración de justicia”.

Los funcionarios destacaron que la Ley General de Infraestructura para el Bienestar, impulsada por el legislador federal, Alfonso Ramírez Cuellar, quien asistió al foro, busca empujar nuevos modelos de inversión bajo un esquema en un modelo mixto, público-privado. 

Aseguraron que se trata de una oportunidad para fortalecer la participación del sector privado en la planeación y desarrollo estratégico, como la que se lleva a cabo en la entidad con el Programa de Obra Pública.

Edomex es la entidad que más capta inversión privada y genera empleos

En tanto, Germán Jalil Hernández, presidente del CCE Edomex aseguró que el sector privado seguirá siendo un aliado del gobierno estatal para construir infraestructura que garantice el bienestar de los ciudadanos.

Explicó que, el análisis de esta iniciativa de ley cobra especial relevancia, considerando que la industria de la construcción y la infraestructura en conjunto representan alrededor del 25 por ciento del PIB nacional.

“Este foro marcará un precedente. Lo que hoy aquí se discuta y proponga tendrá un impacto en la manera en que México desarrollará su infraestructura en los próximos años. El CCEM Edomex refrenda su compromiso de ser un aliado responsable y visionario; a través de la cooperación entre el sector público y la Iniciativa Privada será posible construir la infraestructura que impulse la competitividad y garantiza el bienestar de la ciudadanía y crecimiento  sostenible”.