EDOMEX

Inicia el Rescate Vial del Valle de Toluca: ¿Qué municipios dicen adiós a los baches?

La Junta de Caminos del Edomex realizará bacheo, señalización, pintura y limpieza como parte de esta estrategia de conectividad.

MUNICIPIOS

·
Inicia el Rescate Vial del Valle de TolucaCréditos: @SanMateoAGob

Con el objetivo de mejorar la infraestructura vial en el Estado de México, este 14 de agosto arrancó el Programa de Rescate Vial del Valle de Toluca, una estrategia impulsada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez en coordinación con la Junta de Caminos del Estado de México desde San Mateo Atenco se comenzó la transformación vialidades estatales y municipales en caminos seguros, dignos y transitables.

Seguir leyendo:

Cae "El Kike" cuarto implicado en el homicidio de Luis Miranda Cardoso

Alcalde de Toluca acumula críticas sobre gestión

Inicia el Rescate Vial del Valle de Toluca en Atenco

La presidenta municipal Ana Muñiz Neyra destacó que desde enero se han eliminado más de 700 baches en calles locales, y que ahora, con el respaldo estatal, se amplía la cobertura y se mejora la calidad de las intervenciones. “El material lo aporta la Junta de Caminos y la mano de obra corre a cargo del municipio”, explicó.

El director general de la Junta de Caminos, Mario Ariel Juárez, subrayó que el programa se realiza sin distingo partidista y con coordinación plena entre niveles de gobierno. “La indicación de la gobernadora Delfina Gómez es clara: trabajar con todos los municipios para que las familias mexiquenses vivan mejor”, expresó.

Municipios intervenidos por el Rescate Vial del Valle de Toluca

En San Mateo Atenco, se intervinieron vialidades como Av. Benito Juárez, Blvd. Miguel Alemán y el Circuito Exterior Metropolitano, con aplicación de 20 toneladas de mezcla asfáltica, 400 litros de pintura amarilla tráfico y recolección de 5 toneladas de basura.

Además de San Mateo Atenco, el programa contempla intervenciones en municipios como Lerma, Metepec, Ocoyoacac, Toluca, Zinacantepec, Ixtlahuaca y Jocotitlán. Estas zonas forman parte del corredor metropolitano y productivo del Valle de Toluca, donde la movilidad es clave para el desarrollo económico y social.

Las acciones incluyen bacheo, limpieza de camellones, desazolve de alcantarillas, pintura de guarniciones y señalética vial, así como mantenimiento de áreas verdes y banquetas. El objetivo es transformar vialidades estatales y municipales en caminos seguros, dignos y funcionales.