Este miércoles 13 de agosto, habitantes de Valle de Bravo y municipios cercanos reportaron el sobrevuelo de una aeronave no tripulada en la zona montañosa del Estado de México. A través de plataformas como Flightradar24 y redes sociales, se identificó al dron como un MQ-9B Guardian, operado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), lo que generó inquietud entre la población.
Ante los rumores sobre una posible operación militar extranjera, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, aclaró en conferencia de prensa que el dron no es militar y que su presencia en territorio mexicano fue autorizada por el Gobierno de México. “Vuela a petición específica de alguna institución nacional, en apoyo a investigaciones que realizamos en nuestro país”, afirmó.
Seguir leyendo:
CONAGUA advierte de más lluvias en EDOMEX durante los próximos tres días
Asesinato de Dulce, menor de 12 años en Chalco, por narcomenudeo: García Harfuch
El dron fue visto sobrevolando por casi dos horas zonas como Avándaro, El Peñón, Los Pozos y Zacazonapan, además de realizar giros sobre el lago de Valle de Bravo. También se registró actividad en Tejupilco y Temascaltepec, municipios del sur mexiquense donde operan células del crimen organizado, particularmente de La Nueva Familia Michoacana.
García Harfuch subrayó que “no hay ningún avión militar que vuele en nuestro país sin autorización”, y que este tipo de aeronaves se utilizan en tareas de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR), en colaboración con autoridades mexicanas. La presidenta Claudia Sheinbaum también negó que existan vuelos encubiertos de la CIA o de otras agencias extranjeras sin coordinación oficial.
Así es el MQ-9B Guardian que sobrevoló Edomex
El MQ-9B Guardian es un dron de alta autonomía y tecnología avanzada, capaz de operar por más de 40 horas con sensores electroópticos y radares de largo alcance. Aunque puede portar armamento, en esta misión no se reportó ningún tipo de carga ofensiva. Su uso se limita a tareas de monitoreo en zonas de interés estratégico.
La zona sur del Estado de México ha sido señalada como bastión de grupos criminales que operan en Michoacán, Guerrero y Edomex. En julio pasado, autoridades federales y estatales realizaron un operativo en 14 municipios, incluyendo Valle de Bravo, donde se desarticuló una red de extorsión liderada por presuntos integrantes de La Familia Michoacana.
El sobrevuelo del dron se enmarca en una estrategia de cooperación internacional para combatir el narcotráfico, el tráfico de armas y el crimen organizado. Harfuch reiteró que “la soberanía nacional no está en riesgo” y que toda operación aérea se realiza bajo estricta supervisión del Gobierno mexicano.