USUARIOS HAN REPORTADO PROBLEMAS CON LA PLATAFORMA DE REGISTRO

¿Vivienda para el Bienestar da prórroga para el registro 2025 a los apoyos del IMEVIS en EDOMEX?

Se espera que todos los interesados puedan completar el proceso

MUNICIPIOS

·
Usuarios tuvieron problemas con la plataformaCréditos: Freepik

En una medida que aliviará a más de una persona, el Instituto Mexiquense de Vivienda Social (IMEVIS), anunció que después de recibir varios comentarios por parte de la ciudadanía con respecto al pre registro de los programas Mi Primer Hogar y Vivienda para el Bienestar 2025, habrá una prórroga para que todos los interesados en participar en dichos apoyos puedan registrarse.

La medida responde a las quejas de usuarios quienes reportaron que al momento de querer realizar su pre registro, la página no funcionaba o les era imposible acceder al link que presentaba la convocatoria, por tal motivo, la dependencia tomó la decisión de abrir una prorroga para que todos los interesados puedan realizar el procedimiento que se indica dentro de las convocatorias de ambos programas.

Sigue leyendo

¿Dónde y cuándo es la Feria del Mole 2025 en Edomex? Aquí te lo contamos

La intención de los programas es apoyar a los mexiquenses. Foto: Freepik

Cabe destacar que aunque el registro para inscribirse a los programas Mi Primer Hogar y Vivienda para el Bienestar 2025, el pasado 8 de julio, y se anunció una prorroga, hasta el momento no se ha indicado las fechas de la extensión, por lo cual se pide a todos los ciudadanos estar pendientes de los canales oficiales del IMEVIS, para poder realizar todo el trámite en tiempo y forma

¿Para qué sirve el IMEVIS?

El Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS) es una entidad pública del Estado de México, autónoma y con recursos propios, creada en 2003, su propósito es fomentar el desarrollo de vivienda social y la planificación urbana, especialmente para sectores vulnerables; entre sus principales tareas están regularizar asentamientos humanos, prevenir construcciones irregulares, ofrecer asesoría legal en temas de propiedad y facilitar el acceso a suelo urbano adecuado.

El IMEVIS busca facilitar el acceso a la vivienda de todas las personas de la entidad. Foto: Freepik

Además, IMEVIS impulsa la participación ciudadana mediante la creación de comités comunitarios que vigilan y colaboran en la prevención de asentamientos informales, trabaja en coordinación con los tres niveles de gobierno para fortalecer la planeación del crecimiento urbano. El instituto también ofrece programas como “Mejoramiento y Autoconstrucción de Vivienda”, proporcionando materiales de construcción, orientación técnica y acompañamiento a familias en situación de pobreza o con necesidades habitacionales, actualmente cuenta con 12 delegaciones regionales para acercar sus servicios a la población en todo el estado.

¿Qué es el programa Vivienda para el Bienestar?

El Programa Vivienda para el Bienestar es una iniciativa del gobierno de México que busca garantizar el acceso a una vivienda digna y adecuada para las familias en situación de vulnerabilidad, especialmente aquellas que viven en zonas rurales, indígenas o marginadas; forma parte de la política social del Estado orientada al bienestar y justicia social, impulsada por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y otras instancias gubernamentales.

Este programa tiene como objetivo principal mejorar las condiciones de vida de las personas mediante acciones de construcción, ampliación o mejoramiento de viviendas, se prioriza a poblaciones con alta marginación, personas en situación de pobreza extrema, adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres jefas de familia y comunidades indígenas. Además, se enfoca en construir viviendas con materiales sustentables, respetando la identidad cultural de las comunidades y fortaleciendo el tejido social.

A diferencia de esquemas anteriores, la Vivienda para el Bienestar no está basada en créditos, sino en apoyos directos sin endeudamiento, eliminando intermediarios y promoviendo la autoconstrucción asistida, también promueve el empleo local y la participación comunitaria en el desarrollo de los proyectos habitacionales. Este programa forma parte de una estrategia integral que busca cerrar las brechas de desigualdad, garantizar derechos sociales y cumplir con el mandato constitucional de acceso a una vivienda digna.

Temas